Bebidas

buscar

lunes, 20 de marzo de 2023

Dos exclusivos Singanis para celebrar a papá en su día

 Don Lucho de Oro y Don Lucho Aniversario son destilados premium ideales para sorprender el paladar de los reyes de la casa con Singanis de alta calidad. Están disponibles en supermercados del país.

Llega el Día del Padre y una forma de celebrar con él es hacerlo con un Singani premium. La marca Don Lucho tiene dos opciones para sorprender a los reyes de la casa: Don Lucho de Oro y Don Lucho Aniversario. Ambos productos emblemáticos destacan por su elegante empaque y sabor que cautivará el paladar de papá.

“Son obsequios premium para celebrar el maravilloso rol de los padres bolivianos. Don Lucho se caracteriza por su calidad superior, elaborado con la más alta dedicación, desde la cosecha de las mejores uvas hasta el proceso de destilación que lo han posicionado como el mejor Singani ícono de Bolivia”, dijo Ignacio Rojas, Brand Manager de la marca.

El Singani Don Lucho de Oro se puede ser degustado ‘on the rocks’, es decir combinado simplemente con hielo; mientras que Don Lucho Aniversario encanta con su triple destilado, ideal para combinar con un Chuflay de lujo.

“Don Lucho de Oro se trata de un producto añejado en sistema solera y finalizado en barricas de jerez (Sherry Cask), que le otorgan una suavidad incomparable en suavidad. Ambas etiquetas se conservan en una botella de vidrio fabricada en Francia”, añadió el ejecutivo.

El Singani, hace poco fue reconocido por Estados Unidos como un producto con Denominación de Origen, por lo que lo convierten en un regalo sofisticado que ostenta la identidad y orgullo boliviano. Don Lucho se puede adquirir en los supermercados del país y a través del e-commerce www.licorhouse.com. 

Dos exclusivos Singanis para celebrar a papá en su día

Dos exclusivos Singanis para celebrar a papá en su día


Único, el vino ideal para papá, probado y recomendado por tres periodistas

 La etiqueta recientemente premiada por la prestigiosa revista Wine Enthusiast fue degustada por líderes de opinión del sector periodístico, quienes aseguran que se trata de un vino recomendable. 

Friedrich Henners, padre, profesional y con gran olfato periodístico, tomó la copa de vino Único de Campos de Solana y comentó: “Me gusta mucho, tiene una agradable acidez y un sugerente aroma”. Así como él, otros dos periodistas, que además son padres, recibieron en sus manos este presente y compartieron su experiencia.

Único es un producto considerado “Must Have” o “Recomendado” gracias a que, recientemente obtuvo la calificación de 90 puntos en la lista de la prestigiosa revista norteamericana especializada en vino, Wine Enthusiast. Tras este nuevo hito, la bodega decidió acercar a Único a los líderes de opinión del sector periodístico para conocer sus impresiones. 

Friedrich Henners aplaudió la calidad de los vinos bolivianos por su aroma y equilibrio en sus componentes. “Único, en particular, ha sido excelente para combinar con carnes, es un vino increíble que proyecta la buena actividad vinícola del país”, menciona. “Sin dudas, lo recomendaría”, añadió.

Mauricio Quiroz es otro periodista experimentado en prensa que considera que la cepa Tannat de Bolivia es digna de ser reconocida. “Único está elaborado a base de este tipo de uva, pero fue el espíritu innovador de este vino que conquistó a los enólogos norteamericanos”, indicó. 

La etiqueta ya lleva acumulando logros importantes como la Medalla de oro en Vinalies Internationales 2019; Mondial des Vins Extremes-Italia, Medalla de Oro en 2019; Medalla de platino y 95 puntos en el Decanter World Wine Awards 2016, junto al reconocimiento como “Mejor Vino tinto de Centroamérica y Sudamérica”. Este 2023 volvió a encantar a jueces que realizan catas a ciegas a más de 24 mil vinos, entre ellos, Único ha destacado. 

“Tengo la impresión que estamos frente a una revolución productiva. Los vinos bolivianos son de excelente calidad y se están ganando un espacio en el exigente mercado del vino en el exterior”, precisó Quiroz, quien aseguró que disfrutó del producto y sus aromas a frutos negros y rojos, que fue acompañado de un bife cocido a dos tercios.

Para Roger Cuéllar, padre, esposo y con varias jefaturas en su trayectoria, el vino Único es un regalo ideal para los papás por su rico aroma a “campo” y sabor apetecible. Aplaudió el reciente logro de Campos de Solana y aseguró que estos hitos ayudan respaldar el desarrollo del sector vitivinícola en su conjunto. 

“Es una gran noticia que un vino boliviano sea premiado en Estados Unidos. Ya se los recomendé a toda mi familia y de seguro será una de mis etiquetas favoritas”, añadió el comunicador.

Ideal para regalar

La bodega lanzó recientemente una presentación que incluye un estuche elegante que convierte a Único en una excelente opción de regalo en el mes del padre. Está disponible en supermercados del país, así como en el e-commerce www.licorhouse.com 

Único, el vino ideal para papá, probado y recomendado por tres periodistas

Único, el vino ideal para papá, probado y recomendado por tres periodistas


sábado, 18 de marzo de 2023

¿Qué es un vino “must have”? Conozca el vino tinto boliviano recomendado por enólogos expertos de EE.UU.

 El exigente jurado de la prestigiosa revista Wine Enthusiast concedió un alto puntaje al vino Único de Campos de Solana, aconsejando su consumo y degustación.

Un vino “must have” es un producto recomendado e imprescindible para su degustación. Lo cierto es que solo enólogos y expertos en vinos pueden clasificar a las etiquetas de esta manera. Bolivia actualmente produce un vino que ha recibido la insignia de excelencia y es altamente recomendado por la revista norteamericana especializada en vino, Wine Enthusiast. Se trata de la etiqueta Único, de la bodega Campos de Solana.

Único fue elevado a un producto “must have” al criterio de los jueces y expertos enólogos más exigentes del mundo. Obtuvo la calificación de 90 puntos en la lista de la prestigiosa editorial por lo que el vino impone su calidad a nivel mundial.

La más reciente edición buying guide de Wine Enthusiast cuenta con un equipo de expertos en el universo del vino que realizan catas a ciegas a más de 24.000 etiquetas de bodegas de Francia, Italia, California, Australia, Sudáfrica, Argentina y Bolivia, entre otros países.

“Es la primera vez que un vino boliviano llega a ese nivel de puntaje en la revista. Nos sentimos orgullosos de posicionar a Bolivia en el mapa vinícola internacional. Wine Enthusiast es una plataforma potencial para exponer nuestros vinos con altísimo espíritu innovador”, sostuvo Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana.

Ideal para regalar

La bodega lanzó recientemente una presentación que incluye un estuche elegante que convierte a Único en una excelente opción de regalo en el mes del padre. Está disponible en supermercados del país, así como en el e-commerce www.licorhouse.com 

Conozca el vino tinto boliviano recomendado por enólogos expertos de EE.UU.

Conozca el vino tinto boliviano recomendado por enólogos expertos de EE.UU.


lunes, 16 de enero de 2023

El Singani es de Bolivia: Gobierno de EEUU reconoce su identidad

 La Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco del Gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado adicionando al Singani como un tipo de destilado distintivo de Bolivia gracias a una petición conjunta liderada por organizaciones bolivianas y promovida por Casa Real.

El Singani es un producto exclusivamente boliviano. Así como el Tequila se puede asociar con México o el Pisco con Perú, esta bebida espirituosa destilada del vino de uva en diferentes regiones de Bolivia acaba de ser reconocida por la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB) del Gobierno de Estados Unidos como un “un producto emblemático de Bolivia”.

“Hoy es un día especial y tengo el placer de comunicar que el Gobierno de EEUU ha reconocido al Singani como un producto distintivo de Bolivia. El trabajo de los productores de uva y Singani ha sido clave para obtener este logro comercial. Y hoy brindo por esa visión de encontrar esa oportunidad en el mercado estadounidense, el mayor a nivel mundial”, expresa a través de un video Jarah Hillsman, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de EE.UU. en el país. 

Así también, Hillsman comenta que, esta iniciativa es una muestra de las grandes oportunidades y beneficios económicos incluyendo la generación de empleo cuando un gobierno y el sector privado trabajan juntos. “Hoy el Singani puede ser exportado a los EE.UU. con beneficios económicos para los productores bolivianos con el sello Hecho en Bolivia”, concluye levantando el brazo con una copa de Singani y el tradicional ¡salud!

Luis Pablo Granier, Gerente General de D&M SAIV, expresó su alegría por el reconocimiento y destacó como un hito para los productores de uva y para la industria boliviana ya que, permitirá acceder a un mercado con más de 331 millones de personas con un sello propio identificado con Bolivia.

“Agradecemos sinceramente a las Embajadas de Estados Unidos, de Bolivia y al director de cine Steven Soderbergh para quien producimos la marca Singani 63. En conjunto hemos impulsado desde el 2014, a través de cartas y reuniones, que la oficina de la TTB gestione un cambio en la nominación y otorgue, con este reconocimiento, oportunidades importantes para los productores locales”, expresó Granier.

Casa Real, una de las marcas de Singani más importante del país, ha sido la principal promotora de este reconocimiento a través de diferentes campañas, como “El Singani es Singani. Te lo firmo”, para impulsar el consumo y culminar con este importante logro. 

El movimiento que genera el Singani y la uva en el país

Bolivia produce cada año más de 4,4 millones de litros de Singani y genera cerca de 5.000 empleos dignos y permanentes en campo y bodegas entre ellos, por supuesto, más de 3.500 familias productoras de uva. De acuerdo con datos de la Embajada de EEUU, hasta el 2021 este país de Norteamérica compraba un 75% de las exportaciones del Singani boliviano, cifra que representa un incremento hasta en un 400% en los últimos diez años. 

“Somos orgullosos de lo nuestro, por eso, queremos que los bolivianos se apropien de este logro, lo consuman con prudencia y lo recomienden. Necesitamos darles el valor real a nuestras bebidas y convertirnos en embajadores de lo nuestro”, expresa Granier.

El Singani es de Bolivia

El Singani es de Bolivia