Bebidas

buscar

jueves, 30 de abril de 2015

Sabores para salvar la noche

La idea de este 2015 es ofrecer bebidas refrescantes, pero sin perder la temática de los superhéroes, indicó Randol Montes, uno de los socios del boliche Katura (calle La Paz #457, entre M. I. Salvatierra y Republiqueta). El local, que está ambientado con infinidades de caricaturas, solo abre los viernes y sábado, pero como siempre hay feriados que atienden un día antes, esta noche es la oportunidad para probar las inspiraciones de los héroes de caricaturas y películas.

Chapulín. Es una bebida de canela, muy refrescante, es más suave que fuerte y gusta demasiado a las chicas, explicó Randol.

Linterna verde. Es una bebida verde, como es de suponerse, pero muy especial por el sabor que le da la hierba buena, además de tener un toque dulce de la granadina. El coctel está inspirado en la película del superhéroe que lleva el mismo nombre.

Loki. Es el nombre de un personaje que es medio hermano de superhéroe Thor. Y por las personalidad de Loki en la historieta, el coctel también es algo dulce, pero a la vez "traicionero".

Bárbaro. Es un "coctel rubio", dijo Montes antes de señalar que la bebida sabor a naranja también se caracteriza por ser netamente refrescante.

martes, 28 de abril de 2015

Exportarán 10 mil botellas de vino

Representantes de los ministerios de Planificación del Desarrollo, de Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural y Tierras; además de industriales y pequeños productores que participaron en el primer Encuentro Nacional de Productores de Uva, Vinos y Singanis, acordaron asumir acciones para potenciar la exportación del vino boliviano, informaron fuentes institucionales.

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó que se acordó exportar 10.000 botellas de vino para posicionar y afianzar al sector vitivinícola en el extranjero.

Informó que en ese encuentro se acordó posicionar la imagen del singani y facilitar el acceso a agua y riego para los productores, que serán plasmadas en un plan quinquenal.

El presidente de Anavit, José Sánchez, dijo que el encuentro fue positivo para el desarrollo del sector.

Tango, vino y uva en honor al Malbec

Al son del mejor tango a cargo del ballet La Minga se iniciaron los festejos conmemorando el Día Mundial del Malbec, organizado por el consulado argentino. Los salones del Country Club Las Palmas fue el lugar elegido para albergar a los residentes y amantes del vino, quienes disfrutaron del espectáculo de danza y las tradicionales catas de importadoras argentinas que ofrecieron una variedad de vinos Malbec.

Delicias que hacen recordar a la capital del vino. Las mesas de queso con uvas y las empanadas tucumanas fueron el complemento ideal que no podía faltar en la celebración donde asistieron más de 250 invitados, quienes revivieron las tradiciones del vecino país.

lunes, 27 de abril de 2015

Las vitivinícolas quieren llegar a exportar 10 mil botellas de vino



El sector vitivinícola boliviano, que durante este fin de semana se ha congregado en Tarija en el Encuentro Nacional de Uva, Vinos y Singanis, se ha trazado el objetivo de exportar 10.000 botellas de vino para posicionar y afianzar el sector vitivinícola en el exterior.

Así lo anunció ayer el ministro de Planificación, René Orellana, quien adelantó que de este encuentro han salido “líneas concretas de políticas públicas” que el Gobierno va a convertirlas en plan quincenal.
“La conclusión más importante en el tema del comercio exterior es promover y apoyar el posicionamiento de las marcas de los vinos bolivianos y lo que se ha propuesto es exportar unas 10.000 botellas de vinos. La cancillería ya está preparando una red de apoyo a los exportadores de vino a nivel nacional con registro sanitario, más flexibilidad, más apoyo en el tema de vino y de aguas de riego y micro riegos para mejorar los rendimientos”, aseguró Orellana.
El encuentro, que comenzó en la mañana del viernes y finalizó el sábado a las 7.30 de la noche, contó, según el ministro, con “una participación nutrida” de los representantes de los vitivinicultores que trabajaron en seis comisiones para elaborar un diagnóstico del sector y trazar las líneas a seguir en el futuro.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Viticultores (Anavit), José Sánchez, manifestó que en su opinión el encuentro ha sido positivo en el sentido de que han conseguido “visibilizar” a un sector en desarrollo que genera empleo y que aporta al Estado.
En este sentido, Sánchez resaltó que el sector es una familia creciente ya que son miles de empleos los que genera, pero se mostró satisfecho de haber podido analizar los obstáculos que cercenan la expansión del sector tanto por los problemas naturales como por la carencia de protección en el caso del contrabando o la falta de políticas de fomento a la producción.
En cuanto al trabajo realizado, Sánchez expresó que se han abordado aspectos como el apoyo crediticio, el problema de contrabando, la producción del producto o la “falta de institucionalidad a las entidades de apoyo” como el caso del Cenavit (Centro Nacional Vitivinícola).
“Se planteó refundar (el Cenavit) o crear un instituto que este despolitizado porque lamentablemente entra un Gobierno, se forma técnicos, y esos técnicos se vuelven a cero y entonces desperdiciamos elemento humano capacitado”, destacó el presidente de los vitivinicultores.
Otros aspectos que también se analizaron fueron los relacionados con el cambio climático y los fenómenos derivados de este como la sequía o las granizadas. Además se hizo hincapié sobre todo en el aspecto de la protección ya que, según Sánchez, es el epicentro de esta actividad y carece de medidas de protección por parte del Estado Boliviano.
“Los vitivinicultores bolivianos hemos demostrado que la vitivinicultura boliviana, a través de la Cadena Uva, Vinos y Singanis, supera el aporte de 26 millones de dólares al Estado, hemos demostrado que el contrabando nos quita más de 20 millones de dólares y también hemos demostrado esa carencia de políticas de estado”, dijo.
En el encuentro se acordó una nueva reunión en Tarija para el próximo 15 de mayo para trabajar las conclusiones y que estas se conviertan en políticas públicas. Asimismo, se ha creado una comisión para hacer seguimiento y control a estas futuras políticas que se van a acometer.

Piden que Bolivia se integre en la OIV

Los vitivinicultores, según explicó José Sánchez, valoraron y solicitaron que se trabaje para volver a pertenecer a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ya que este organismo internacional es el que regula y abre las puertas en el plano internacional a las exportaciones.
“Desgraciadamente no estamos dentro de la organización por descuido tanto de los Gobiernos que han pasado como del actual ya que son convenios multilaterales de Gobierno a Gobierno, no son de los productores”, dijo.

domingo, 26 de abril de 2015

Exitoso encuentro de productores de uva, vino y singani

Con el objetivo de fortalecer la producción y generar políticas públicas hacia el sector vitivinícola, entre el viernes y ayer sábado se desarrolló el Encuentro Nacional de la Cadena Uvas, Vinos y Singanis.

El evento fue organizado por el Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit) en coordinación con el Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), la Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y los productores de uva del Valle Central de Tarija.

El encuentro se desarrolló en el Cenavit, donde se instalaron ocho mesas de trabajo, con la presencia de productores, industriales y técnicos del sector productivo del Gobierno departamental.

El secretario del Desarrollo Productivo de la Gobernación, Pastor Castrillo, indicó que el evento buscó orientar la producción de uva de 5a 10 años, para lo cual se prevé gestionar la innovación tecnológica, ampliar y mejorar el sistema de riego (agua) por ser predominante para la producción, el financiamiento de créditos y el tema de mercado para la uva tarijeña.

El gerente de Cenavit, Ricardo Ortuño, agregó que están esperanzados con los resultados del realizado Encuentro y que se espera recabar iniciativas que permitan definir y priorizar políticas para incrementar la producción, desde la ampliación de hectáreas con nuevos cultivos hasta nuevos mercados para la uva.

Por su parte, el director de Cevita, Walter Aramayo, indicó que se apuesta a incrementar los cultivos de uva en unas cinco mil nuevas hectáreas hasta el 2020, para lo cual se requiere coordinar acciones conjuntas entre el sector productivo, Gobernación departamental y Gobierno nacional, a fin de mejorar los servicios.

“En esto la Gobernación ya está desarrollando los proyectos de infraestructura de riego, uno de los más importantes es el sistema Cenavit -río Guadalquivir- Pampa Colorada que permitirá irrigar unas 3.500 hectáreas, de las cuales 2 mil hectáreas son nuevo riego”, explicó.

sábado, 25 de abril de 2015

Productores de vino buscan nuevos mercados

Los productores vitícolas y empresarios industriales de Tarija exigen al Gobierno central a impulsar proyectos de riego y apertura de nuevos mercados, a través de la promoción, como medidas de fortalecimiento al sector.

Las demandas fueron presentadas en el Primer Encuentro Nacional que se lleva adelante en la capital tarijeña y concluye mañana, con la iniciativa de los Ministerios de Planificación del Desarrollo, de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), Franz Molina, afirmó que sin riego y mercados no se podrá crecer en los próximos años.

“Si pensamos en duplicar o triplicar la producción de uva, cómo lo vamos hacer si no tenemos agua. Aparte, las actuales hectáreas de uva plantadas están decreciendo por este problema”, declaró Molina.

Actualmente, se cuenta con 3.000 hectáreas de viñedos y el objetivo del sector vitivinícola es aumentar esa superficie a 10.000 hectáreas en los próximos 5 años.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, dijo que el encuentro fue organizado para conocer sus necesidades y definir una política de Estado para fortalecer al sector.

En el Encuentro Nacional denominado “Medidas de Fortalecimiento para el Complejo Territorial de Uvas, Vinos y Singanis” se conformaron 6 mesas de trabajo que definirán las conclusiones a ser incorporadas en la Agenda Patriótica 2025.

GARIBALDI

INGREDIENTES

2 oz de campari
6 oz de jugo natural de naranja
1 rodaja de naranja

PREPARACIÓN

En un vaso highball con hielo sirva directamente los ingredientes. Agregue la rodaja de naranja.

Éste es un de los tragos más tradicionales por ser muy refrescante y no muy fuerte. Esto lo hace ideal para disfrutar de una agradable bebida en las noches de verano.