Bebidas

buscar

viernes, 9 de mayo de 2014

¿Chuflay o shoofly? ¡probalos!

En Bolivia existen grandes cosas que lastimosamente pasan desapercibidas. Una de ellas es una bebida nacional que se encuentra de moda en EEUU y que tiene poca importancia en nuestros bares y restaurantes. El bolivianísimo singani Casa Real, que en su versión ‘yanqui’ se llama Singani 63 y que ha hecho popular el cineasta Steven Soderbergh, ganó el concurso más importante de bebidas destiladas que se celebra en el país del norte.

“La calidad del suelo, el clima y las características del agua de la región contribuyen de gran manera al sabor de esta exquisita bebida”, expresó Robert Plokin, juez de este importante concurso.

Los estadounidenses beben el singani puro o preparado como chuflay, que ellos llaman shoofly, nombre que fusiona los términos shoo, que quiere decir excepcional; y fly, línea o trayecto, definiendo al singani con limón como una bebida fantástica.

Existen diferentes variaciones del shoofly; sin embargo, los ingredientes básicos son: singani, zumo de limón y gaseosa de limón o refresco de jengibre.

En los últimos años, la variante más popular de este cóctel ha sido la mezcla del licor con Ginger Ale y un chorrito de limón.

No importa cuál de las variaciones se escoja, la cuestión es no olvidar a este licor delicioso, refrescante y energizante

jueves, 8 de mayo de 2014

Bebidas. Conozca los cuatro cocteles preferidos del restaurante 'La fonda de Ariel'.

La Fonda de Ariel, es un tradicional restaurante de comida y bebida nacionales e internacionales que con casi 40 años en la ciudad en esta ocasión, preparó para los lectores de El Sol cuatro exquisitos aperitivos.

En coctelera. Para el aperitivo: "Vodka la fonda doble kilometraje" se tiene que batir en la coctelera el vodka junto al limón, azúcar y maracuyá. Servir y llenar el vaso con champán.

De la misma manera, el "Daiquiri criollo" hay que batir el ron, limón, granadina, azúcar, singani juntos con el hielo. Luego, servirlo en un vaso y agregar el zumo de la guayaba (licuarlas con 1 vaso de agua y colarlas) hasta llenar el vaso.

Con leche. El "Pisco Los Andes" se obtiene luego de echar a la coctelera todos los ingredientes juntos sin olvidar que el hielo esté picado y después de batir durante un minuto sírvalo en un vaso.

Para preparar la "Leche de tigre Andes amables", se tiene que batir en una licuadora, el pisco, vodka, ron, el licor de chocolate, limón, azúcar junto con los hielos picados. Luego sirva y agregue como decoración con el coco rallado natural (el coco es indispensable).

RECETA 1: COSMOPOLITAN

Preparación:

En un coctelero, mezcla 1 ½ oz de vodka, ¾ oz jugo de arándano, ¾ oz Triple Sec (licor de naranja), 1 oz de jugo de limón y varios cubos de hielo. Sírvelo en una copa y decórala con un ‘twist’ de limón.

Un tour por las bodegas de Casa Real

Un grupo de 22 personas, representantes de importantes restaurantes de Santa Cruz de la Sierra, fueron invitados por Luis Granier, gerente general de la empresa D&M, para conocer la bodega nacional de singani Casa Real y su producción.

El evento empezó con el arribo de todos los invitados a Tarija, entre ellos dueños y chefs de La Casona, Biocentro Güembé, Goss, I Espacio Gourmet, Michelángelo, LIV, Máncora, El Arriero, La Suisse y del Hotel Cortez.

Ellos observaron todo el proceso que recorre la uva, desde que es cosechada hasta que se convierte en singani, y luego degustaron de un tradicional chancho a la cruz.

Los mejores aliados fueron el clima soleado, la música de estilo pop barroco y presentaciones de danzas típicas

lunes, 5 de mayo de 2014

DAIQUIRI DE MANGO

INGREDIENTES

Ron blanco 1 onza
Jugo de limón 1 onza
Jarabe de azúcar 1 onza
Jugo de mango 5 onzas
Hielo

PREPARACIÓN

Verter todos los ingredientes en una licuadora con hielo hasta que quede estilo frappé. Servir en copa.

CHAMPAGNE GRANADA

INGREDIENTES

Champagne 1 botella
Triple sec 1 onza
Jugo de granada 2 onzas
Semillas de granada *opcionales para decoración

PREPARACIÓN

En una coctelera mezclar el triple sec y el jugo de granada.

Verter en una copa y terminar de llenar con champagne.

Dejar caer las semillas de granada.

jueves, 1 de mayo de 2014

Aprenda a preparar tres cocteles fáciles para sorprender a sus amigos.

Hoy es el día del trabajo y Tanta, el restaurante de bebidas y comidas peruanas, preparó tres cocteles especiales para los colegas que en su día quieren compartir exquisitas bebidas con ese profundo "saborcito" que le da el famoso pisco.

Zambito. En una licuadora con hielos, eche las dos onzas de pisco previamente macerado en maíz morado, el almíbar y la clara de huevos, bata y sirva en el vaso que guste, automáticamente el huevo se subirá y la bebida más pesada se asentará como se ve en la imagen.

Yiuyaskani. Licuar el jugo de naranja junto con el pisco, la crema de leche de coco y el almíbar, luego sirva el preparado en una copa casi llena de hielos. Para decorar puede agregar encima, unas cuantas semillas de maracuyá o a su propia creatividad.

Pisco Sour. Echar a una coctelera con hielo el pisco, limón, la clara de huevo, almíbar y unos cinco cubitos de hielos. Luego, agite todo los ingredientes y sirva en un vaso. Para la decoración, haga caer tres gotas de angostura encima de la bebida, así como se ve en la fotografía.

¿Cómo macerar?. Para hacer el macerado de pisco en maíz morado, primero tiene que llenar media botella con maíz morado limpio y bien seco, luego llenar la botella con pisco y después de dos días, puede usar este pisco para sus cocteles.