Bebidas

buscar

sábado, 16 de septiembre de 2023

Tres vinos perfectos para dar la bienvenida a la primavera

 Campos de Solana tiene las etiquetas ideales para descorchar en el mes de la primavera y el amor. Se trata de TRI Blanco, Rosé y Riesling.

El mes de las flores llegó. La primavera incentiva a degustar vinos más livianos y frescos; para ello, Campos de Solana tiene tres opciones que se han ganado su espacio en la cultura vitivinícola boliviana. Se trata de los vinos TRI Blanco, Rosé y Riesling.

“Nuestros vinos blancos poseen la esencia de la primavera, ya que proporcionan aromas florales y cítricos que vibran en nariz, mientras que en el paladar se perciben notas de frescura únicas. La bodega tiene tres vinos que acompañan perfectamente tu platillo favorito y que serán el componente ideal para cualquier encuentro y buenas charlas”, dijo Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana. 

1. TRI Blanco, el blend boliviano que encanta por su estructura cremosa

A simple vista, destaca su hermoso tono dorado. El TRI Blanco despide un aroma tropical con notas de piña, chirimoya, albaricoque, melocotón y vainilla. “Se trata de un blend con estructura cremosa y frescura cítrica. Este vino tiene un gusto complejo con impresiones de frutas tropicales, excelente para maridar con trucha a la plancha, tallarines, pollo asado, trufa, entre otros platos primaverales”, dijo Kolle.

Recientemente recibió 88 puntos en el magazine especializado Wine Enthusiast y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2023.

2. El Rosé, un vino elegante y muy versátil

Esta etiqueta está elaborada con las uvas Malbec y Marselan, integra el carácter frutal de las primeras con la frescura de las segundas, obteniendo un vino muy agradable al paladar y con gran versatilidad. 

“El Rosé es de color rosa brillante. Quien descorche esta propuesta descubrirá un sabor equilibrado y refrescante, con aromas a frutos rojos dulces como las fresas, grosellas, frambuesas y piel de durazno. Es un excelente acompañante de platos suaves, salados y dulces”, explicó el ejecutivo.

Rosé ha sido cinco veces ganador de Medallas de Oro en el evento La Mujer Elige, en diferentes versiones.

3. Riesling: la cepa alemana que brinda un vino tropical

Esta etiqueta está elaborada 100% con la cepa Riesling, que fue traída desde Alemania y se ha adaptado muy bien a los valles tarijeños, produciendo vinos muy frescos con marcada acides y carácter cítrico. 

“Nuestro Riesling es recomendado para maridar con carnes blancas y pescados adobados. Su aroma tropical con notas críticas y flores blancas combinan bien con la estación de la primavera y del amor”, destacó el Brand Manager de Campos de Solana.

“Nuestros vinos blancos seducen con su aroma. Recomendamos disfrutarlos fríos y con sus platillos favoritos para esta estación del año. TRI blanco, Rosé y Riesling, están disponibles en todos los supermercados del país y en el e-commerce www.licorhouse.com”, añadió.




martes, 29 de agosto de 2023

Campos de Solana lanza su propuesta exclusiva de Vinnopasión: nuevas experiencias y sabores

 Moscatel, Sangiovese, Caladoc y Ancellotta son las cepas de los cuatro vinos que nacieron de la pasión e innovación para deleitar a los consumidores de vino que buscan exclusividad y calidad.

Allá, entre cipreses, rodeada de pequeñas montañas y suelos franco arcillosos, se anida el jardín de experimentaciones de la innovadora bodega Campos de Solana. En esta finca, denominada Los Cipreses y ubicada en el centro del valle de Tarija, nace Vinnopasión, una línea de vinos que florece a través de cuatro etiquetas hechas artesanalmente y que abrazan la esencia de sabores, aromas y toda la pasión de los expertos que intervienen en su producción. 

Estos vinos son únicos y exclusivos, puesto que se han poducido menos de 500 botellas de cada variedad. Cada etiqueta resume un largo proceso de vinificación con muchos detalles tal cual si fuese una obra de arte. Las fincas expuestas a la alta exposición solar y la amplitud térmica del terreno, conceden a los vinos texturas y aromas especiales. Esta versión de VINNOPASION nos trae cuatro nuevos vinos: Moscatel Naranjo, Sangiovese, Caladoc y Ancellotta.

Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana, expresó que cada botella que se presenta en Vinnopasión refleja el carácter innovador que tiene la bodega y su búsqueda continua de vinos con identidad propia, elaborados con cepas o métodos de vinificación novedosos a través de un trabajo dedicado y con mucha ciencia y pasión que se refleja en el producto final.

Una experta en cata comparte sus impresiones 

Para ratificar la esencia de las cuatro presentaciones que integran Vinnopasión, Campos de Solana invitó a la sommelier Laura Decurnex, más conocida como Lau Malbec, para que exprese su veredicto. Lau se formó como sommelier en la Escuela Argentina de Vinos, como bartender en el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA) La Paz, donde también fue docente de las materias Enología y Apreciación Sensorial entre 2013 y 2019. Es autora del libro “El Maravilloso Mundo del Vino”.

1. El Moscatel Naranjo, un blanco particular. 

Este vino está elaborado en su totalidad con uvas Moscatel de Alejandría que crecen a unos 1.800 m s. n. m. Su vinificación, similar a la de un vino tinto, comienza con una molienda tradicional y luego el vino permanece en contacto con los hollejos durante dos meses para extraer los aromas y colores característicos de los vinos naranjos. Posteriormente se lo cría durante un año en barricas.

“Es un vino sumamente expresivo con notas aromáticas que recuerdan a las flores y frutas blancas maduras. Su particular vinificación le aporta un color intenso característico de los vinos naranjos. Además, al permanecer durante un año en contacto con sus lías adquiere un volumen en boca muy agradable. El maridaje ideal será con langostinos al ajillo, tabla de embutidos, quesos maduros y carnes blancas con salsa”, comentó la experta.

2. Sangiovese, destaca por sus aromas frutales y especiados.

Elaborado 100% con uvas Sangiovese. Esta es una cepa de origen italiano que suele dar vinos de cuerpo medio y con acidez refrescante. El vino se obtiene a partir de una fermentación en envase abierto a temperatura promedio de 25 °C con bazuqueos manuales realizados tres veces al día. El proceso de vinificación se completa con el descube, prensado y la crianza en barricas de roble de tercer uso durante un año. “El Sangiovese de Vinnopasión posee un color rojo rubí de intensidad baja. En nariz exhibe notas que recuerdan a la cereza, uvas pasa, rosas y regaliz. En la boca es fresco, jugoso, de retrogusto medio y frutal. Es ideal para maridar con pastas que tienen salsas rojas, pizzas, pastel de carne, aves estofadas y quesos suaves”, expresa Lau.

3. Caladoc, de gran cuerpo e intensidad.

Caladoc nace en la Finca Los Cipreses, del Valle de Santa Ana. Esta elaborado en su totalidad con uvas de la variedad Caladoc cultivadas sobre los 1.850 m s. n. m. Este vino se fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperaturas entre 24 y 26 °C. Los primeros dos días realizan remontajes que se complementan con movimientos más suaves de la masa sólida durante los cuatro días posteriores. Después del prensado se pasa a barricas de roble de segundo uso para la fermentación maloláctica y su crianza durante 1 año. “El Caladoc tiene un color rojo violáceo que muestra notas de fruta roja y negra como la frutilla, mora y ciruela, así como también de flores violetas, especias, vainilla y una leve nota terrosa. En la boca, el Caladoc es fresco, frutal, equilibrado, con taninos dulces y de retrogusto medio con recuerdo a chocolate. Ideal para maridarlo con carnes rojas al horno y con salsas potentes, hongos y quesos maduros”, describe la experta.

4. Ancellotta, asombra por su color.

Esta uva también de origen italiano se cultiva cerca de los 1.850 m s. n. m. Para su elaboración se realiza una cosecha manual, con minuciosa selección de la uva y el descobajado. La fermentación se realiza con bazuqueos diarios para luego pasar a las barricas de roble de tercer uso donde tiene lugar la  fermentación maloláctica (especie de segunda fermentación para reducir la sensación ácida) posteriormente se le da una crianza de 12 meses. “El Ancellotta es de color rojo de alta intensidad. En nariz sus notas aromáticas son herbales, resinosas, de fruta roja e higos secos. En boca es un vino voluminoso, estructurado y especiado. Su maridaje es ideal con carnes de caza, carnes rojas, comida especiada, pastas y arroz a base de salsas rojas, carnes y quesos maduros”.

Campos de Solana oferta Vinnopasión a través del e-commerce www.licorhouse.com y venta directa en instalaciones de la bodega en el Valle de Santa Ana, Tarija. 

Campos de Solana lanza su propuesta exclusiva de Vinnopasión: nuevas experiencias y sabores

Campos de Solana lanza su propuesta exclusiva de Vinnopasión: nuevas experiencias y sabores


viernes, 21 de julio de 2023

Brindis entre amigos: Campos de Solana tiene el portafolio más grande de vinos para cualquier encuentro

 Para quienes planean juntarse para celebrar la amistad, Campos de Solana propone acompañar estas experiencias con vinos de altura, hechos con pasión e innovación.

La amistad está en el aire. Este es el mes en que las reuniones y encuentros están a la orden del día para celebrar entre amigos. Por ello, Campos de Solana invita a degustar de sus vinos diseñados con pasión para ser descorchados en momentos inolvidables. 

Actualmente, la bodega cuenta con el portafolio de vinos más amplio del país, con más de quince etiquetas. Cada una de ellas está pensada para momentos específicos, que aportan un aroma y sabor inigualable. 

“Para aquellos que nos hacen sentir especiales, tenemos vinos que nos conectan con nuestras emociones: desde etiquetas con aromas profundos, taninos maduros, degustaciones suaves y acides moderada, según sea la característica del vino”, dijo Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana.

Los ya conocidos tintos galardonados son el Esther Ortiz, TRI, Único, Marselan, Malbec y Encuentro. La bodega también ofrece vinos blancos como TRI varietal Blanco, Rosé y Riesling, entre otros.

Estas etiquetas están disponibles en supermercados, licorerías del país y en el e-commerce: www.licorhouse.com, con disponibilidad de envío a nivel nacional. 





lunes, 17 de julio de 2023

Tres vinos bolivianos para descorchar en invierno

 Campos de Solana sugiere tres etiquetas de altura para acompañar con comidas en época de baja temperatura. El TRI, Marselan y Único tienen en común su complejidad y buena estructura, que son características bien recibidas en días fríos.

El vino se disfruta en cualquier época del año, no obstante, existen etiquetas que son particularmente ideales para ser descorchadas en invierno. Campos de Solana sugiere tres vinos bolivianos para los días de frío: TRI, Marselan y Único, que son vinos que tienen en común su buena estructura y complejidad, ideales para acompañar platos con carne.

“Es muy común que en estos meses de temperaturas bajas las comidas suelen tener como protagonistas a las carnes fuertes, arroces, pastas, guisados y estofados. Por eso, queremos brindar esta recomendación para seleccionar un vino tinto de alta calidad para generar una experiencia agradable cada momento”, indica Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana.

La bodega produce el TRI varietal tinto, que es el blend más exclusivo de la marca, elaborado a base de las cepas Tannat, Malbec y Petit Verdot. Esta combinación genera un gusto con buen cuerpo y estructura, jugoso, retrogusto largo y frutal, y taninos elegantes.

“Cuando degustas un TRI resalta un aroma a un complejo bouquet de arándanos y otros frutos rojos y negros, especias dulces, mazapán, flores violetas y pimienta roja. Es ideal para descorchar junto a platos de estofados de carne, salsas intensas, especias y quesos maduros”, explicó Kolle.

Marselan también está entre los favoritos para los inviernos de Bolivia. Este vino tiene el espíritu de la cepa que lleva su mismo nombre y que es de origen francés. El fruto ha obtenido mucho potencial en las fincas de gran altura en Tarija. Marselan destaca por su color morado oscuro, violeta, aromas frutales, en boca y cuerpo, taninos sedosos y jugoso frescor. 

“Esta etiqueta es un excelente acompañante para carnes a las brasas, tocino, estofados de carnes de caza, quesos maduros, hongos. Su aroma arroja marcadas notas de frutos del bosque, como las moras, arándanos, frutillas, cerezas y ciruelas”, dijo el ejecutivo.

Otro vino cuya buena estructura, carnoso de retrogusto largo y frutal es Único. Estas características lo convierten en una bebida ideal para ser degustada en esta temporada de invierno. Único está elaborada 100% con la cepa Tannat, que tiene la piel gruesa y aporta al vino un color profundo y taninos maduros y suaves.

“Cuando tenemos a Único en copa, podemos apreciar su aroma a frutas negras, como la mora, arándano y ciruela, acompañadas de notas a chocolate con leche y lavanda; que son complementos para comidas que incluyan carnes a las brasas, tocino, estofados, quesos maduros y hongos”, explica el Brand Manager de Campos de Solana.

Kolle comenta que al igual que durante los días fríos nos inclinamos hacia platos más contundentes, con los vinos nos ocurre lo mismo. En general, durante el invierno suele ser común elegir vinos con más cuerpo, un sabor más intenso, mayor cantidad de taninos y tiempo de crianza. Por ello, los vinos tintos de Campos de Solana suelen ser ideales para combinar con estas comidas más elaboradas. 

Tres vinos bolivianos para descorchar en invierno

Tres vinos bolivianos para descorchar en invierno


miércoles, 5 de julio de 2023

Don Lucho de Oro, el Singani premium se renueva para realzar su aroma y sabor

 El Destilado tiene una nueva presentación que atrapa los sentidos de los amantes más exigentes del Singani. Don Lucho de Oro está añejado en sistema de solera y finalizado en barricas de Jerez (Sherry Cask), lo que le otorga una suavidad incomparable en paladar. Su etiqueta también estrena un diseño diferenciador.

El Singani premium Don Lucho de Oro sorprende con una degustación que encanta. El destilado orgullo de Bolivia resalta el nuevo líquido que ha sido descrito por el Maestro Destilador, Jorge Furió, como una “suavidad incomparable al paladar”. La botella importada desde Francia también luce una nueva etiqueta estampada que destaca su origen boliviano. 

Para Ignacio Rojas, Brand Manager de la marca, estos cambios acompañan el espíritu innovador de la marca. “La calidad y sofisticación de nuestro destilado premium se mantienen. Hemos incluido algunas variaciones en el proceso para elevar la degustación del líquido; por ejemplo, además de la triple destilación en alambique de cobre tipo Charentasis, tiene añejamiento en sistema de solera y finalizado en barrica de jerez (Sherry Cask)”, explica el ejecutivo.

El sistema de solera es un proceso de crianza para los destilados que consiste en el cambio de líquido de una barrica a otra por gravedad. Las barricas que se encuentran en la base son llamadas de solera y únicamente un tercio de lo que contiene se saca para el consumo, gracias a este proceso, el destilado adquiere puntos fundamentales como la frescura, el equilibrio, la firmeza, madurez y elegancia. Por otro lado, el uso de barricas de Jerez es una tendencia en el mundo de los destilados super premium donde grandes marcas de whisky y coñac las están utilizando.

Rojas describe al destilado emblema de Bolivia como una bebida que realza su color dorado y deja ver sus ribetes cobrizos en la copa que lo contiene. “En boca, la complejidad del Singani va desde lo dulce, cítrico y refrescante; pasando por notas de cacao y café. Don Lucho de Oro puede servirse puro y bien frio o en las rocas, y en Chuflay de Oro”, dice el Brand Manager de Don Lucho.

Acerca de Don Lucho 

El Singani premium Don Lucho de Oro es un producto de la Destilería Casa Real. Es tres veces destilado en alambiques de cobre tipo Charentasis y se obtiene a partir de la destilación de la uva Moscatel de Alejandría, especialmente seleccionada y estratégicamente colocada en barricas de Roble Francés y Americano, cuyo blend da origen a esta bebida de altura.



miércoles, 21 de junio de 2023

Bebidas calientes para recibir San Juan con el sabor de Singani Casa Real

 Los “cocteles de invierno” son una buena opción para acompañar la noche más fría del año. Su preparación en sencilla y puede desarrollarse en casa. 

Casa Real propone tres bebidas calientes tradicionales para ser degustadas en la noche de San Juan. Se trata del sucumbé y té con té. Para Ignacio Rojas, Brand Manager de Casa Real, el destilado emblema de Bolivia combina perfectamente con estos cocteles temporales que pueden ser preparados desde la comodidad de casa.

Para el sucumbé, Singani Casa Real será el insumo clave para lograr una bebida deliciosa. Debemos sumar la canela, leche, azúcar y huevos para su elaboración. El coctel aromático se inicia a fuego lento con la leche, canela y azúcar. Luego, se debe batir las claras a punto de nieve y agregar las yemas. Sacar del fuego la leche y añadir los huevos poco a poco. Finalmente, agregar el destilado y batir hasta que se forme una espuma. El sucumbé debe servirse en copas altas.

Otra bebida para disfrutar en días fríos es el té con té. Para esta opción se necesitan 45 ml de Singani Casa Real, 90 ml de infusión de té caliente, una cucharilla de zumo de limón y azúcar a gusto. Para obtener la bebida se debe mezclar los ingredientes en una fuente resistente al calor y remover con una cucharilla hasta disolver el azúcar.

Bebidas calientes para recibir San Juan con el sabor de Singani Casa Real

Bebidas calientes para recibir San Juan con el sabor de Singani Casa Real


Bebidas calientes para recibir San Juan con el sabor de Singani Casa Real


jueves, 18 de mayo de 2023

Campos de Solana incluye un porta cartera para mamá en su 2Pack de vinos varietales

 El nuevo 2Pack está conformado por los vinos varietales; Malbec y Rosé + un porta cartera. La promoción está disponible en los supermercados de todo el país hasta agotar stock.  

Se acerca el día de las madres bolivianas y para agasajarlas, Campos de Solana trae un 2Pack conformado por los vinos Malbec y Rosé. Al mismo tiempo la promoción incluye un porta cartera que estará disponible hasta agotar stock en todos los supermercados del país. Estos dos vinos tienen como característica fundamental la juventud, lo que permite resaltar al máximo los descriptores de cada variedad.

Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana, explicó que el Malbec es un vino joven, con un sabor muy fresco y afrutado, toda vez que es producido en el suelo fértil de la finca “El Monte”, además que mantiene la tipicidad del varietal y la identidad boliviana con la concentración de aromas y colores. Mientras que el Rosé está elaborado con las uvas Malbec y Marselan, integrando el carácter frutal de la primera y la frescura y expresión de la segunda, logrando un vino muy agradable al paladar.

“Se trata de vinos muy expresivos, con notas de cariño y matices de ternura, ideales para compartir con mamá y brindar con ella en su día. Las botellas de ambas presentaciones cuentan con un volumen 750 ml, presentándose este 2Pack como la mejor opción para brindar en el mes de las madres bolivianas”, dijo el ejecutivo.

El 2Pack de Campos de Solana viene en una presentación con colores pasteles que recuerdan el amor de mamá. El porta cartera está incluido en el interior del combo; se trata de un artículo en forma de “gancho” que sirve para colocar en la mesa de un restaurante o en otra situación similar, para que la cartera pueda ser colgada y no incomode mientras se comparte durante un almuerzo o reunión.

Campos de Solana incluye un porta cartera para mamá en su 2Pack de vinos varietales
Campos de Solana incluye un porta cartera para mamá en su 2Pack de vinos varietales