Bebidas

buscar

jueves, 25 de junio de 2020

REFRESCO DE COCO


Ingredientes:

1 coco con todo y carnaza
Azúcar al gusto
Agua al gusto
Preparación:
En la licuadora se coloca el agua de coco con la carnaza del coco en trozos pequeños se licua y se va agregando azúcar al gusto y 2 tazas de agua, si el refresco no le gusta tan espeso puede agregar más agua.al gusto Se cuela en coladera o puede usar una tela limpia para exprimir la leche de coco y se le agrega hielo, o colocar en refrigerador para servirse bien frío.
__________________________________________________

OTRA FORMA DE PREPARAR
Ingredientes:

La tela de Coco de 1 Coco Seco Grande. Para más sabor a Coco, usa 2 Cocos.
15 cucharas de azúcar para refresco o 18 cucharas de azúcar para Limbers.
1/2 cuchara de Canela en polvo.
3 tazas/42 oz. de agua.
Preparación:
Eche la tela de Coco en mezcladora de alta velocidad con 3 tazas / 42 oz. de agua y pon la mezcladora en la velocidad de “Blend” hasta que el Coco esté bien molido en el agua (como 5 minutos).

Eche un paño limpio a dentro de una olla mediana (en forma de la olla) y eche la mezcla de coco con agua y cuélala el coco. Exprima la masa del coco con fuerza (a dentro del paño) para sacar todo la leche de la masa de coco.

Mezcla la azúcar y la canela con tu leche de coco.


Enfría en tu nevera en un envase para refresco o congela en vasos plásticos de 5 oz. en tu congelador para hacer Limbers.



martes, 23 de junio de 2020

GARAPIÑA

Es considerada un elixir preparado de la chicha y la canela, la garapiña es una bebida muy tradicional y refrescante.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

GARAPIÑA 👨‍🍳

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

👨‍🍳 Ingredientes : 🥣


2 botellas de chicha
1 cuchara de airampu
2 cucharas de azúcar
1 cuchara de canela molida
2 tazas de frutillas bien maduras.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
👨‍🍳 Preparación : 🥣


1⃣ En cuarta taza de chicha remojamos el airampu (colorante vegetal), una hora antes de alistar la garapiña; colocamos y agregamos al recipiente de cristal con la chicha restante.
2⃣ Añadimos el azúcar y la canela; mezclamos hasta disolver el azúcar y servimos en copas grandes decorando con las frutillas (fresas) bien lavadas.
3⃣ Esta bebida es de un color rojo rubí (color que recibe el nombre de Pukamiña en quechua). Otra forma de servir esta bebida es añadiendo a la chicha, helado de canela.



domingo, 24 de mayo de 2020

En Campos de Solana, se celebra a mamá con arte y un buen vino

La bodega obsequiará cuadros pintados en cerámica de la artista Arelí Ribero para agasajar a las madres en su mes, por la compra de un Trivarietal Tinto. La promoción solo se puede adquirir a través de la plataforma Licor House.
Campos de Solana quiere celebrar a mamá con dos motivos coleccionables. Por cada vino Trivarietal Tinto de 750 ml. que se adquiera, el cliente se llevará un cuadro pintado en cerámica de la artista plástica Arelí Ribero. Para seguridad y comodidad de los clientes, los pedidos se pueden realizar únicamente a través de la plataforma www.licorhouse.com.
“Queremos facilitar el regalo para mamá, el cliente solo debe comprar el vino y Campos de Solana entrega el regalo. Tenemos hermosos cuadros con refranes alusivos al amor maternal, que los clientes se podrán llevar por la compra de un vino especial para celebrar”, explica Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana.
La promoción de la Bodega aplica solo para el departamento de Santa Cruz y ya está vigente a través de la plataforma.

Acerca de Campos de Solana

Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de tan calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014.





viernes, 22 de mayo de 2020

Whisky con esencia andina

Hace ocho años, Fernando Marín ingresó en un sótano por la curiosidad de saber cómo se hacían los destilados. Esa curiosidad se metió poco a poco en su mente hasta crear el primer whisky boliviano bajo el denominativo de Killa (luna en quechua).

Más que un empresario, Fernando es un amante del whisky. Dada la definición de que un whisky es un destilado de grano que pasa por un proceso de destilación simple y puede ser o no añejo. El emprendedor, junto a su equipo de trabajo, vio que podía crear una categoría de la afamada bebida utilizando ingredientes nacionales.

Con la misión de rescatar la esencia de esta tradicional bebida obtenida mediante técnicas ancestrales de fermentación natural, Andean Culture Distillery sometió la chicha (cerveza fermentada de maíz) a procesos de destilación, que purifican y concentran su poder, después de añejarla durante largos meses en roble chiquitano de la mejor calidad, lo que le aporta un color distintivo y notas que armonizan el sabor de la bebida.

Según Marín, los cambios climáticos y la sequedad del ambiente del altiplano aceleran el proceso de maduración. “En vez de simular estaciones como se hace en otros lugares, que toma años, este cambio se da a lo largo del día (días calientes noches heladas) y eso acelera el proceso, al punto que en solo 6 meses el whisky alcanza el proceso de madurez. Eso solo se da en el altiplano”.

El resultado del producto es un destilado único, balanceado, con aromas ahumados a vainilla, chocolate y toffee, que se complementan con sabores de caramelo, canela y almendra.

KILLA CON ESPÍRITU BOLIVIANO


Fernando Marín asegura que Killa es un homenaje y un tributo al espíritu emprendedor de los bolivianos, a la gente trabajadora que toma acciones hoy, para adueñarse de su futuro y disfrutar de los dulces frutos del esfuerzo.

ANDEAN CULTURE DESTILLERY


La empresa nació en 2011 con el sueño de crear el primer whisky boliviano y llevarlo al mundo. Su primer producto salió al mercado en 2016, era el Killa Andean Moonshine, un destilado no añejo de alta calidad, elaborado con chica de maíz y malta que se somete a procesos de destilación de whisky.

La destilería está en El Alto. “Trabajamos en conjunto con innovación de bebidas y tenemos una alianza al punto que usamos su misma fábrica para producir, la cual cuenta con maquinaria de alta tecnología”, dice Marín.

El lanzamiento del primer lote de whisky se realizó en instalaciones de Gustu, para ser validado por maestros destiladores de la bebida.

La idea es exportar. Lo que se pretende es ingresar primero en el mercado nacional, para luego buscar mercados internacionales.

martes, 19 de mayo de 2020

Video Cómo preparar cocteles en casa: la propuesta de Singani Casa Real

Singani Casa Real continúa enganchando a los seguidores de la Destilería en las redes sociales. La marca apuesta por el entretenimiento en casa en esta cuarentena a través de programas a cargo del embajador de la bebida boliviana, JP Cáceres.
Desde la primera transmisión en Instagram con la receta y preparación del Piña Punch, Singani Casa Real ha capturado la atención de muchos amantes de la coctelería. “Stay Home Mixology” es el programa de streaming que lleva adelante la Destilería para ofrecer contenido interesante y entretenido en los días de cuarentena.
El experto mixólogo JP Cáceres, embajador de Casa Real, es el encargado de enseñar cómo preparar las bebidas. Es así que, hasta la fecha, los espectadores tomaron nota sobre la preparación de las bebidas: Chuflay de mocochinchi, Old Fashioned de Oro y Mojito Amazónico.
El público también interactuó con la marca sugiriendo ingredientes que se encuentran en casa para elaborar tragos sencillos de preparar. De esta manera, JP Cáceres recibió los insumos disponibles e ideó tres nuevos los cocteles: Singani Smash, Don Lucho Crusta y Singani Colada.
“A través del programa Home Mixology buscamos ofrecer un espacio de entretenimiento y de cierta forma ayudar a nuestros consumidores a sobrellevar esta cuarentena, por eso pedimos a nuestros seguidores estar atentos a nuestras redes sociales y no perderse las próximas novedades”, indicó Stephan Pelaez, Brand Manager de Casa Real.

Mixólogos bolivianos.

La marca está invitando cada sábado a bartenders de todo el país para que compartan recetas junto a JP Cáceres, en el programa de streaming “Mixólogos bolivianos”. Son 30 minutos de transmisión en vivo a través de la cuenta de Facebook de Singani Casa Real.
Bryam Escóbar Pinto, coctelero cochabambino, fue el primer invitado a esta iniciativa, quien enseñó a los visitantes cómo preparar el trago Miský Huayna a base de singani. El mixólogo paceño, Dani Morales, también compartió su receta de Espanta Flojos, interactuando con el anfitrión JP Cáceres.

“En esta oportunidad, estamos invitando a mixólogos de distintas regiones del país para que a través de la plataforma de la marca puedan dar a conocer su trabajo, además de enseñarnos a preparar cocteles a base de nuestra bebida emblema utilizando sus mejores técnicas e ingredientes. Cada sábado a las 8:00 pm tendremos un nuevo bartender invitado y una nueva receta y la transmitiremos por nuestro canal de Facebook”, indicó Pelaez.

Curso virtual de Bar Management.

Pelaez también informó que Casa Real va a desarrollar un curso virtual sobre Bar Management, dirigido a personas interesadas en la administración de bares de coctelería. Esta iniciativa será impartida a través de la plataforma Zoom, con cupos limitados. La marca estará compartiendo los accesos en sus redes sociales.

sábado, 9 de mayo de 2020

Infinitum, el nuevo trivarietal

El nuevo integrante de la gama de vinos Blends se suma a la familia Infinitum, ya compuesta por el trivarietal tinto Cabernet Sauvignon- Merlot- Syrah.

La sommelier Laura Decurnex fue la encargada de presentar el vino blanco Infinitum- Franc Colombard- Riesling- Chardonnay y explicar las bondades del producto La Concepción, a través de una cata.

El producto es de exportación, elaborado con uvas de viñedos propios y embotellados en origen.

viernes, 3 de abril de 2020

Casa Real donará más de 40.000 botellas de alcohol sanitizador como apoyo a la lucha contra el COVID-19.

La destilería dejará de producir Singani durante un mes para abastecer de alcohol medicinal a hospitales y centros de salud del departamento de Tarija.
Singani Casa Real se suma a la lucha contra el coronavirus reorientando su cadena productiva, durante todo el mes de abril y primeros días de mayo, para la producción de alcohol de uso sanitario. Este alcohol busca cubrir la urgente necesidad de este insumo en Tarija. El gerente General de Casa Real, Luis Pablo Granier, indicó que la destilería tiene todo listo para elaborar más de 40.000 botellas de 190 ml de hidroalcohólico medicinal.
“Nuestro equipo técnico de la destilería está trabajando junto con las autoridades de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) para producir un alcohol medicinal que cumpla con toda la normativa sanitaria vigente. Para este propósito, la destilería se está sometiendo a algunos ajustes que nos permitan tener la autorización del máximo ente regulador del sector salud en el país”, informó Granier.
“Además, estamos coordinando con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija para que ellos se hagan cargo de la distribución de este insumo. Nos han transmitido la urgencia de mejorar las condiciones de atención del personal médico en los hospitales del departamento y hacia allí vamos a apuntar”, indicó el ejecutivo.
“Vamos a elaborar un producto hidroalcohólico a 70% que cumple con la funcionalidad de ser un efectivo sanitizador de manos y superficies. Tenemos como objetivo comenzar a embotellar la semana entrante y durante un mes completo”, puntualizó el gerente de Casa Real a tiempo de mencionar que las 40.000 botellas serán donadas al SEDES de Tarija y la entidad será la que distribuya el insumo en los puntos críticos del sistema de salud público, como hospitales y centros acondicionados para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19.
Granier también indicó que la destilería tiene capacidad para seguir produciendo alcohol medicinal y para hacer más donaciones de este insumo a otras ciudades, previa coordinación con autoridades de salud de las regiones interesadas.


Acerca de Casa Real

Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.