Bebidas

buscar

lunes, 19 de diciembre de 2022

Casa Real incentiva y apoya las distintas expresiones artísticas bolivianas

 A través de diversas actividades, la destilería impulsa la cultura y las tradiciones del país. La nueva película de Rodrigo Bellot, Buey Rojo Sangre, muestra sutilmente los productos bandera como el Singani y Campos de Solana. En la premier se hizo degustar al público la bebida Blood Red “Amancaya” de Casa Real, inspirada en el filme.

Casa Real apoya a la industria del cine boliviano. En esta oportunidad, los productos estrellas de la destilería tarijeña; Singani y Campos de Solana se muestran de forma muy sutil en diversos pasajes de la nueva película del director Rodrigo Bellot, denominada Buey Rojo Sangre.

Ignacio Rojas, Brand Manager de Casa Real, informó que la empresa viene acompañando diversas expresiones artísticas del país, con el objetivo de apoyar, incentivar y promover el arte y la cultura.  Esto a través de la promoción de actividades que visibilicen los productos nacionales, espacios para conciertos y presentaciones de libros, además de resaltar la diversidad y originalidad de los bolivianos al momento de crear. 

“Los bolivianos podemos desempeñar un buen trabajo en todos los campos artísticos. Solo necesitamos creer en nosotros mismos y apoyarnos los unos a los otros. Por eso Casa Real está apoyando las diferentes muestras culturales que nos proyecten en el exterior, porque nuestros productos son marca nacional”, comentó Rojas.

En esa línea, el cineasta Rodrigo Bellot no dudó en integrar las marcas nacionales desde el principio del filme de forma natural y sutil. “Apoyar el arte y la cultura no es una cuestión de solidaridad, sino de formar marca país. El público cada vez más está apostando por consumir productos nacionales, por ejemplo, cuando se consume el Singani también se apoya a la industria y por ende le va bien a la economía”, señaló el cineasta. 

Bellot también comentó que desde un inicio impulsó la producción y promoción del Singani 63 en el contexto internacional, porque lo considera un producto autentico que refleja simbólicamente al boliviano, por su autenticidad. 

Blood Red: bebida de Casa Real

Para la premier de la película Buey Rojo Sangre en los cines del país, Casa Real presentó la bebida Blood Red “Amancaya”, inspirada en el filme. Entre los ingredientes de la bebida están el Singani Casa Real, jugo de limón siciliano, jarabe de frutos rojos, agua de Jamaica, clara decorado con hojas de eucalipto, pétalo de rosas y gotas de Bitter de angostura.

Acerca de Casa Real 

Casa Real es una empresa dedicada a la vitivinicultura desee 1925, estando ubicada su destilería en la región de Santa Ana a 18 km de la ciudad de Tarija a una altura de 1850 m.s.n.m. La marca tiene la tradición, pasión, tecnología, identidad e innovación, con un fuerte compromiso por la gente y su familia. También en su portafolio cuenta con los mejores Singani, muchos de ellos, premiados a nivel nacional e internacional. 

Casa Real incentiva y apoya las distintas expresiones artísticas bolivianas

Casa Real incentiva y apoya las distintas expresiones artísticas bolivianas


sábado, 17 de diciembre de 2022

Cámara de Diputados entrega homenaje a Campos de Solana y Casa Real, además distingue al empresario Luis Pablo Granier

La Asamblea Legislativa Plurinacional reconoció la trayectoria y trabajo de dos marcas emblemáticas para Bolivia. La familia Granier trabaja hace décadas en la industria vitivinícola desarrollando productos que se han convertido en símbolos bolivianos en el exterior, además de aportar al desarrollo del país, desde la vitivinicultura.

Por sus amplias trayectorias, aporte al desarrollo económico y convertirse en marcas bandera de Bolivia, Campos de Solana y Casa Real recibieron los Homenajes Camarales de la Cámara de Diputados de Bolivia. Asimismo, por su fortalecimiento empresarial al sector vitivinícola y su contribución a la economía nacional, Luis Pablo Granier, Gerente General de D&M-SAIV, recibió el Reconocimiento Camaral como Empresario Joven.

Estas importantes distinciones fueron entregadas mediante una resolución en formato de certificado, firmado por el presidente de la Comisión, Delfor Burgos y la diputada proyectista por Oruro, Mariel Carola Peñaloza. Los reconocimientos se entregaron en el Salón Rojo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la sede de Gobierno. Asistieron al evento, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado y el Diputado Gustavo Aliaga.

“Muy agradecido con las autoridades nacionales por haber reconocido el trabajo que venimos haciendo hace muchas décadas. Esto nos motiva a seguir por ese camino y fortalecer aún más los lazos que se han logrado entre las bodegas y los productores, siendo esto un aporte significativo al desarrollo del país”, comentó Luis Pablo Granier. 

Marcas bandera de Bolivia

Bodega Campos de Solana nació el año 2000, siguiendo un legado de casi un siglo de trabajo vitivinícola de la familia Granier. En poco más de dos décadas de existencia, la marca se ha convertido en la más premiada de Bolivia logrando hitos como “El mejor tinto de centro y Sudamérica” con medalla Platinum en Decanter World Wine Awards por su vino Único, o la medalla de Oro para el vino Esther Ortiz en el Concours Mondial de Bruxelles.  De hecho, Campos de Solana produce el vino más premiado de la historia del país: TRI Gran Reserva, nuestro producto bandera. En el 2022 conquistó por segunda vez consecutiva doble medalla de oro en el Concurso Internacional Vinus. 

Campos de Solana también cuenta con las certificaciones internacionales de calidad ISO 9001 e inocuidad ISO 22000. A esto se suma que trabaja para impulsar un enfoque sustentable, gracias al altísimo estándar de exigencia en los procesos de instalaciones y cuidado del medio ambiente. 

En tanto, Casa Real viene trabajando desde 1925 por el desarrollo del país. La destilería se ubica en la región de Santa Ana a 18 km de la ciudad de Tarija a una privilegiada altura de 1850 msnm, lo que ofrece condiciones particulares a sus destilados que hoy son ícono de Bolivia. Entre sus productos están el Singani etiqueta Roja y Azul, el Gran Singani etiqueta Negra, Don lucho de Oro y Don Lucho de Oro Aniversario.

La calidad de producción de Casa Real ha sido reconocida en el exterior donde ha obtenido importantes premios siendo el reconocimiento como “Mejor Destilado del Mundo”, obtenido el 2009 en el Vinalis Catad’or, uno de los más representativos.

La importancia de estas dos marcas radica en que tanto el Singani como el vino mueve más de $us 140 millones al año y genera más de 5.000 fuentes de empleos directos e indirectos, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía boliviana.

Acerca del Homenaje Camaral

El Homenaje Camaral es la más alta distinción y reconocimiento que otorga la Cámara de Diputados a empresas, personalidades, héroes nacionales y efemérides de departamentos por su aporte al país, trayectoria y méritos. El diputado que inicia la solicitud da curso al proceso con la presentación de los respaldos correspondientes. Después, la comisión responsable hace un análisis a profundidad y concluye aceptar o negar la distinción.



sábado, 19 de noviembre de 2022

Casa Real organiza torneo para encontrar a la mejor pareja jugadora de cacho de Bolivia

La destilería promueve las tradicionales nacionales, por ello, lleva a cabo esta competencia nacional en su primera fase clasificatoria. La pareja ganadora viajará a Tarija a representar a su ciudad para la Gran final 

Casa Real inició el torneo “El Rey del cacho”, para encontrar a la mejor pareja del juego de mesa de Bolivia. El evento se realiza a nivel nacional, donde ya varias personas pasaron a la siguiente fase clasificatoria tras ganar en su región. Más de 300 participantes inscritos tienen la oportunidad de obtener el título nacional y competir la final en la ciudad de Tarija, en instalaciones de la destilería. 

“¡Es momento de sacudir el cubilete y tirar los dados! Estamos muy contentos de realzar nuestras costumbres y unirnos aún más con algo nuestro, que nos identifica, como el cacho. Nuestros abuelos y padres se divertían con este juego de mesa y nosotros hemos heredado esta valiosa manera de compartir momentos agradables juntos a seres queridos. Desde Casa Real estamos promoviendo las tradiciones nacionales integrando a los bolivianos con cultura e identidad, tal como lo es el Singani, bebida emblema del país”, expresó Ignacio Rojas, Brand manager de la marca.

La Paz rumbo a la Gran Final

Varios amantes del juego de mesa ya compitieron para ser clasificados a la final de la regional de La Paz. La partida final se realizará la primera semana de diciembre.

“Hemos organizado una experiencia completa para los amantes del cacho. Estamos decididos a descubrir quién es la mejor pareja jugadora de cacho del país y lo queremos hacer acompañados de Casa Real. Valoramos nuestras tradiciones y cultura”, sostuvo Rojas.

Las partidas se llevan a cabo cada fin de semana en espacios seguros y acondicionados para disfrutar del cacho. Los asistentes también pueden disfrutar de los deliciosos Chuflays y aperitivos, cortesía de los organizadores.

cacho de Bolivia

cacho de Bolivia

cacho de Bolivia


sábado, 12 de noviembre de 2022

“SÚBETE A TU BACARDÍ” DE LICOBOL, SORTEÓ DOS 0KM

 La empresa especializada en la comercialización y distribución de productos de consumo masivo, LICOBOL Ltda., realizó el sorteo de dos automóviles 0km, entre los mayores de edad que participaron de la campaña denominada “Súbete a tu Bacardí”, realizada en las ciudades de Cochabamba y La Paz, respectivamente.

Durante el 1 de agosto y el 31 de octubre, los mayores de 18 años que compraron una caja de 12 unidades de productos Bacardí (Ron Bacardí Solera de 750ml, Ron Bacardí Carta Oro de 980ml, Ron Bacardí Añejo de 980ml, Ron Bacardí Carta Blanca de 980ml o Bacardí Mojito de 980ml) y presentaron la factura de lo adquirido, entraron en el sorteo por dos Suzuki Spresso 2023, en La Paz y Cochabamba. 

El sorteo se realizó en las instalaciones de LICOBOL de ambas ciudades, ante la presencia de un notario de Fe Pública. El ganador de la ciudad del valle, fue Francisco García Herbas, un comerciante de 43 años que se encontraba en El Tabernero, su agencia de bebidas. “Cuando recibí la llamada, no lo podía creer, es una felicidad indescriptible y no dude un instante en dirigirme inmediatamente a LICOBOL a recibir mi auto”, comentó el feliz afortunado. 

A su vez, Olga Huanca Condori, de 42 años, se quedó con el 0km en La Paz. “Estaba trabajando en mi tienda cuando recibí la llamada, no me lo creía, hasta ahora no tengo palabras, estoy muy feliz, doy gracias a Dios y a Bacardí por cumplir lo que prometió”, dijo emocionada la ganadora.

Ramiro Buitrago, jefe de marketing de LICOBOL Ltda., explicó que la empresa quiso premiar la preferencia y confianza de sus clientes. “Los productos Bacardí, tanto los rones como el mojito, son líderes a nivel nacional, por lo tanto trabajamos en esta exitosa campaña que duró tres meses y nos ayuda a fortalecer el posicionamiento que tenemos”, añadió el ejecutivo. 

Por su parte, Cristina Cortez, gerente comercial de Cochabamba y John Gutiérrez, gerente comercial de La Paz, coincidieron en mencionar que sus ciudades tienen un alto volumen de ventas, por lo tanto buscaron la manera de motivar a los clientes que prefieren Bacardí y qué mejor manera de hacerlo que obsequiando un 0km.

Buitrago también acotó que la idea es replicar la campaña el próximo año. “Esta vez fueron las Ciudades Jardín y Maravilla; luego será Santa Cruz de la Sierra y posteriormente todos los departamentos donde estamos presentes”, concluyó. 

“SÚBETE A TU BACARDÍ” DE LICOBOL

“SÚBETE A TU BACARDÍ” DE LICOBOL

“SÚBETE A TU BACARDÍ” DE LICOBOL

“SÚBETE A TU BACARDÍ” DE LICOBOL


lunes, 17 de octubre de 2022

DeliFest, el festival gastronómico urbano de Pepsi, llega a Cochabamba

 El festival se celebrará en el Parque de la Familia, el sábado 15, de Hrs. 16:00 a 22:00 y domingo 16, de Hrs. 11:00 a 20:00, ofreciendo una variada propuesta de sabores y música en un mismo lugar.

Cochabamba, octubre 2022.- Cervecería Boliviana Nacional (CBN), junto a Pepsi, organizan la 6ta versión de DeliFest, esta vez en Cochabamba, la hermosa ´ciudad jardín´, con el objetivo de ambientar un festival gastronómico urbano, con diversas propuestas culinarias y la experiencia de degustarlos acompañado de una refrescante Pepsi.

En esta versión, DeliFest se asienta en el Parque de la Familia, ubicado entre las calles Hamiraya y La Paz, los días sábado 15 y domingo 16 del presente mes, de Hrs. 16:00 a 22:00 y de 11:00 a 20:00, respectivamente. Llega complementando una campaña de sabor donde 13 restaurantes proponen más de 20 platos diferentes, con precios que van desde los Bs. 15, además de ambientación musical en vivo.

“La campaña SAL Y COMETE AL MUNDO CON PEPSI, fue lanzada en junio, realzando los sabores de distintas ciudades de Bolivia.  Un gran reto para descubrir o redescubrir la forma de comer; mostramos que para Pepsi no hay una manera perfecta, no hay recetas intocables ni lugares o momentos sagrados. Toda comida es una oportunidad para encontrar nuevos sabores que te encantarán”, mencionó Holger López, gerente nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN.

Hamburguesas, nachos, tacos, pizzas, trancapechos, pollos y alitas, entre otros, junto a una gaseosa (Pepsi, Guaraná, H2Oh! o 7UP), es lo que ofrece el variado menú de DeliFest. “Agradecemos nuevamente a la población de la capital gastronómica del país por ser parte de esta importante actividad y permitirnos deleitarlos con esta explosión de sabor”, agregó López, añadiendo que, en esta versión del festival, participan los restaurantes Llajuita Snacks, Antojitos Mexicanos Tacabron, Rockin Burger, Tonny´s Burgers, Krusty´s, Buffalo Food Company, Pizza Steve, Trancapechos Doña Betty, Stop And Wings, Aloha, Isabella´s Baked With Love, RichPapa y Sabor Chipotle Mexican Food. 

“La Paz, Tarija y Santa Cruz de la Sierra, ya vivieron esta experiencia gastronómica junto a Pepsi y la CBN, ahora es turno de la ´Llajta´, los invitamos a seguir siendo participes de DeliFest, y de esta manera continuar descubriendo que todas las comidas en Bolivia, van mucho mejor con Pepsi”, finalizó el ejecutivo.

Sobre DeliFest.- En 2020, durante el inicio de la pandemia, se lanza Delivery Fest, un festival de comidas fast food que buscó incentivar la reactivación del sector gastronómico, promoviendo el consumo de restaurantes bolivianos. Se lograron vender más de 47 mil combos en todo el país, a través de las distintas plataformas de delivery disponibles. Esta plataforma tuvo tanto éxito que, en el mismo año, la segunda versión trato movimientos económicos muy atractivos en más de 435 restaurantes. En 2021 llega DeliFest, donde además del delivery, los restaurantes aliados ofrecían la experiencia en sus lugares reabriendo sus puertas.

DeliFest, el festival gastronómico urbano de Pepsi,

DeliFest, el festival gastronómico urbano de Pepsi,

DeliFest, el festival gastronómico urbano de Pepsi,


viernes, 30 de septiembre de 2022

Campos de Solana trae una doble medalla de oro y una de oro para Bolivia del “Vinus 2022”

 TRI tinto y Encuentro fueron las etiquetas distinguidas en el certamen más importante de Argentina en cuanto a vinos y licores. La bodega boliviana suma más de 100 premios en certámenes internacionales.

La bodega Campos de Solana suma dos nuevos premios a su larga lista de reconocimientos internacionales. En el marco de su participación en la 19 versión del Concurso Internacional de Vinos y Licores “Vinus 2022”, el certamen más importante de Argentina y uno de los más relevantes de Latinoamérica, dos etiquetas de la empresa boliviana fueron distinguidas por su alta calidad.

Al evento se presentaron 475 muestras de 16 países del mundo, entre los que estuvieron Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Colombia, Israel y México, entre otros. Campos de Solana recibió una doble medalla de oro por los 94 puntos en el “TRI tinto Gran Reserva 2020” y una medalla de oro al alcanzar los 90 puntos por su etiqueta “Encuentro 2021”   

Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca, señaló que Bolivia tiene una larga tradición en producción vinícola, en donde se destacan las especiales características del entorno en los que se producen los vinos, toda vez que las cepas que se cultivan a más de 1.800 m s.n.m. permiten obtener sabores y aromas bastantes originales. Todo esto ha hecho que Campos de Solana sea apreciada y distinguida en diferentes eventos a nivel mundial.

“La bodega Campos de Solana tiene más de 21 años de experiencia en el sector vitivinícola de Bolivia, hemos recibido más de 100 reconocimientos y premios a lo largo de este tiempo, siendo la empresa boliviana más laureada del sector a nivel internacional. Estamos trabajando para continuar por esa senda de la mano de la tecnología y aprovechando las condiciones geográficas que tenemos, que son únicas en el mundo, permitiéndonos generar un producto de alta calidad”, comentó Kolle.

Sobre el Concurso Internacional Vinus 

El certamen fue creado para concienciar sobre los benéficos que tiene el vino en nuestra nutrición y salud. La participación al evento está abierta a todo tipo de vinos y licores, desde la categoría de vinos artesanales hasta los de alta gama, estos últimos, pueden acceder a premios si obtienen más de 90 puntos.

Este concurso internacional se realiza cada año en la ciudad de Mendoza, Argentina. Participan como jurados los más importantes profesionales de la enología, sumillería, análisis sensorial, comercio, directores de compras, periodistas especializados y otros profesionales y amantes del vino de Argentina y el mundo, además de reconocidos expertos mundiales. 

Campos de Solana trae una doble medalla de oro

Campos de Solana trae una doble medalla de oro

Campos de Solana trae una doble medalla de oro


martes, 27 de septiembre de 2022

Campos de Solana invita a los enamorados a disfrutar de vinos de calidad

 En el mes del amor, aprovechar cada momento y hacerlo especial tiene más valor, sobre todo si se acompaña con una copa de vino de calidad. La bodega más premiada del país recomienda tres etiquetas ideales para ser degustadas con los seres queridos. 

En septiembre también se respira amor y Campos de Solana invita a las parejas a disfrutar de tres vinos bolivianos reconocidos internacionalmente para hacer cada momento más especial. Las etiquetas TRI, Único y Rosé son las recomendadas para agasajar a la persona especial. “En esta oportunidad queremos destacar las características de nuestros vinos, ideales para ser descorchados en momentos únicos”, explica Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana.

El primero en la lista es el vino TRI tinto, un Gran Reserva elegante y complejo que cuenta con una crianza de 15 meses en barricas de roble. Para la producción de esta etiqueta, los enólogos de la bodega seleccionan en cada cosecha las tres mejores cepas que nuestras fincas han dado.

“Este vino trivarietal es uno de los más galardonados internacionalmente. En la degustación, tiene buena estructura, taninos suaves y final largo; es ideal para cenas románticas con carnes rojas”, sostiene el ejecutivo.

Kolle también expone a Único, elaborado 100% con uvas de la cepa Tannat, la cepa tinta más destacada del país. Este vino de Reserva cuenta con una crianza de 12 meses en barricas de roble. Su hermoso color morado oscuro invita a las parejas a degustarlo con carnes a la brasa. Tiene gusto frutado, elegante, especiado y herbal.

El vino Rosé es otra etiqueta idónea para celebrar en el mes del amor. Elaborado con las uvas Tannat y Malbec, Campos de Solana logra integrar el carácter frutal y elegante de estas cepas, obteniendo una etiqueta muy agradable al paladar y con gran versatilidad.

“Rosé está lista para sorprender a las parejas que desean compartir platos suaves salados y dulces, ya que su gusto es amable, refrescante y equilibrado, con aroma a frutos rojos dulces”, comenta Kolle.

Estas etiquetas están disponibles en supermercados y licorerías del país; además, los amantes del vino puedan adquirirlas a través del e-commerce www.licorhouse.com.  

Acerca de Campos de Solana

Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014. 

Campos de Solana invita a los enamorados

Campos de Solana invita a los enamorados

Campos de Solana invita a los enamorados