Degustar esta aromática y estimulante bebida que ha conquistado al 60% de los bolivianos tiene sus secretos. Juan Pablo Cabrera, barista de Starbucks, explicó cuál es la mejor manera para deleitar el paladar con los atributos del café.
Cuidado con el sabor. La producción del café requiere un complejo proceso. "La altura, la región y la tierra donde se la siembra son algunos de los factores que influyen en el sabor final del grano", explicó Cabrera.
Pero no solo ello, a la hora de prepararlo, la temperatura y el agua también son importantes para poder degustar el café en toda su expresión. "Lo ideal es tomarlo a 92 grados, aunque lo mínimo son 80 grados. El agua debe ser filtrada para quitarle el cloro", indicó el barista.
Las proporciones también son importantes. Lo recomendable para un café expreso son 10 gramos de café por 180 mililitros de agua.
Y no está demás recordar que para poder catar el café, no se debe agregar ni una pizca de azúcar.
Rubio, oscuro o medio. A la hora de tostar el café, se pueden identificar tres variedades, que también influyen en el sabor.
En Starbucks uno de los cafés rubio más solicitados es el Willow Blend, que tiene un "cuerpo ligero", es decir que después de tomarlo sentirá en la boca un sabor cítrico permo casi imperceptible.
En cambio el Caffé Verona es oscuro y tiene aroma y cuerpo mucho más intenso. "Queda en la boca un sabor más intenso del café, pero además con un 'dejo' a chocolate'", señaló Cabrera.
Resalta las características. A la hora de catar el café, el "complemento" juega un papel muy importante pues destaca aún más las características de esta bebida.
En el caso del café expreso oscuro, Starbucks recomienda acompañarlo de un brownie de chocolate, logrando una combinación perfecta, pues ambos se complementan y resaltan sus cualidades.
Bebidas
- Ajenjo (1)
- Api (19)
- Bartenders (13)
- Batidos (31)
- Bebidas (189)
- Bebidas Energeticas (10)
- Bodegas (2)
- Brandy (2)
- Café (46)
- Campos de Solana (9)
- Casa Real (10)
- Cerveza (14)
- Champagne (14)
- Chicha (33)
- Chocolates (16)
- Cocteles (48)
- Fernet (4)
- Festivales (1)
- Frapé (7)
- Gaseosa (1)
- Gin Tonic (18)
- Infusiones (2)
- Jugos (145)
- Leche (7)
- Licores (27)
- Mate (10)
- Mezcal (4)
- Milk Shake (2)
- Notas de Interes (105)
- Pisco (14)
- Ponches (14)
- Ron (72)
- Sake (1)
- Salud (2)
- Sidra (2)
- Singani (197)
- Sorbete (2)
- Té (55)
- Tequila (39)
- Videos (71)
- Vinos (315)
- Vodka (93)
- Whisky (41)
- Zumos (26)
buscar
miércoles, 21 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
Island Iced Tea
Fuente Opinion
INGREDIENTES
Una medida de ron blanco
Una parte de tequila
Una medida de triple seco (o Cointreau)
Un dedo de vodka
Un chorro de ginebra
25 ml de zumo de limón
Una parte de refresco de
Coca- Cola
30 ml de jarabe de arce
PREPARACIÓN
Colocar en un vaso: el tequila, vodka, ron blanco y el triple seco. Agregar 15 ml de ginebra, el zumo de limón fresco, el jarabe de azúcar y una
pizca de Cola- Cola.
Posteriormente adornar con limón.
INGREDIENTES
Una medida de ron blanco
Una parte de tequila
Una medida de triple seco (o Cointreau)
Un dedo de vodka
Un chorro de ginebra
25 ml de zumo de limón
Una parte de refresco de
Coca- Cola
30 ml de jarabe de arce
PREPARACIÓN
Colocar en un vaso: el tequila, vodka, ron blanco y el triple seco. Agregar 15 ml de ginebra, el zumo de limón fresco, el jarabe de azúcar y una
pizca de Cola- Cola.
Posteriormente adornar con limón.
lunes, 19 de octubre de 2015
Vinos para días soleados
El vino blanco y sobretodo el rose han sido diseñados para el verano, aseguró el mixólogo JP Cáceres, al momento de recomendar los vinos para el clima cálido que ya se ha venido sintiendo en la ciudad de los anillos.
Ambas bebidas tienen una similitud en su fermentación. Pero para la preparación del vino rose utilizan cepas de vino tinto, lo que hace que tenga el mismo cuerpo y fragancia de este.
Estas dos bebidas son perfectas para refrescar, porque se pueden tomar frías.
Vino rosado. Este vino se elabora con uvas rojas que son trituradas, pero el color proviene de las cáscaras que son maceradas con el jugo del vino por un par de horas o máximo cinco días, todo dependiendo del color que desee el fabricante del vino.
El aroma a cerezas y fresas es frecuente en estos vinos. Además, cabe señalar que deben consumirse dentro de los primeros dos años de su puesta en libertad, explicó JP.
Vino blanco. La piel de la uva normalmente se separa antes de que sea triturada para obtener el jugo, aunque en algunos casos se la deja en la mezcla por un par de horas para obtener una mayor maceración. Su fermentación puede realizarse en acero inoxidable o en barriles de roble.
Temperatura de los vinos. Todos los vinos blancos, rose y espumante se refrigeran entre 8 a 10 grados Celsius y los vinos tintos entre 12 y 14 grados Celsius.
Ambas bebidas tienen una similitud en su fermentación. Pero para la preparación del vino rose utilizan cepas de vino tinto, lo que hace que tenga el mismo cuerpo y fragancia de este.
Estas dos bebidas son perfectas para refrescar, porque se pueden tomar frías.
Vino rosado. Este vino se elabora con uvas rojas que son trituradas, pero el color proviene de las cáscaras que son maceradas con el jugo del vino por un par de horas o máximo cinco días, todo dependiendo del color que desee el fabricante del vino.
El aroma a cerezas y fresas es frecuente en estos vinos. Además, cabe señalar que deben consumirse dentro de los primeros dos años de su puesta en libertad, explicó JP.
Vino blanco. La piel de la uva normalmente se separa antes de que sea triturada para obtener el jugo, aunque en algunos casos se la deja en la mezcla por un par de horas para obtener una mayor maceración. Su fermentación puede realizarse en acero inoxidable o en barriles de roble.
Temperatura de los vinos. Todos los vinos blancos, rose y espumante se refrigeran entre 8 a 10 grados Celsius y los vinos tintos entre 12 y 14 grados Celsius.
jueves, 15 de octubre de 2015
El mate de coca, una infusión mágica y naturalmente eficaz
El mate de coca se elabora a partir de hojas de coca, las cuales encierran propiedades medicinales reconocidas a nivel internacional. De hecho, la coca ha sido declarada Patrimonio Cultural y Ancestral de los Pueblos Andinos, ya que forma parte de rituales sociales, religiosos y medicinales desde hace miles de años.
La infusión de coca es una bebida muy famosa y natural en nuestro país. Contiene grandes cantidades de vitaminas, proteínas y minerales esenciales para la salud del ser humano. Se recomienda consumir mates de coca para tener energía, ya que son energéticos y estimulantes. Asimismo, mejoran las capacidades atencionales y la coordinación de ideas. Su riqueza en calcio alivia los dolores ocasionados por la artritis y osteoporosis. Además, el mate de coca favorece el proceso digestivo, elimina las grasas y reduce la tasa de colesterol nocivo. También permite aminorar las hemorroides y facilita el tránsito intestinal.
Toma en cuenta que ciertas enfermedades crónicas (diabetes, hipotiroidismo, trastornos renales y hepáticos, por ejemplo) se asocian con niveles altos de triglicéridos. El mate de coca ayuda a equilibrar la tasa de los mismos, por lo que mejora el estado de salud de los pacientes que sufren dichas afecciones.
¿Qué?
Mal de altura
Su acciÓn contra el soroche
La altura acarrea molestias importantes como cefaleas, vómitos, dolores estomacales, pérdida del apetito y falta de oxígeno. Para prevenir estos síntomas, puedes ingerir infusiones de coca, ya que son muy eficaces para luchar contra los efectos del soroche. De hecho, optimizan la oxigenación del organismo, debido a que mejoran la absorción del oxígeno en la circulación sanguínea. Por lo tanto, no dudes en consumir mate de coca durante tu estadía en lugares donde la altura es mayor.
La infusión de coca es una bebida muy famosa y natural en nuestro país. Contiene grandes cantidades de vitaminas, proteínas y minerales esenciales para la salud del ser humano. Se recomienda consumir mates de coca para tener energía, ya que son energéticos y estimulantes. Asimismo, mejoran las capacidades atencionales y la coordinación de ideas. Su riqueza en calcio alivia los dolores ocasionados por la artritis y osteoporosis. Además, el mate de coca favorece el proceso digestivo, elimina las grasas y reduce la tasa de colesterol nocivo. También permite aminorar las hemorroides y facilita el tránsito intestinal.
Toma en cuenta que ciertas enfermedades crónicas (diabetes, hipotiroidismo, trastornos renales y hepáticos, por ejemplo) se asocian con niveles altos de triglicéridos. El mate de coca ayuda a equilibrar la tasa de los mismos, por lo que mejora el estado de salud de los pacientes que sufren dichas afecciones.
¿Qué?
Mal de altura
Su acciÓn contra el soroche
La altura acarrea molestias importantes como cefaleas, vómitos, dolores estomacales, pérdida del apetito y falta de oxígeno. Para prevenir estos síntomas, puedes ingerir infusiones de coca, ya que son muy eficaces para luchar contra los efectos del soroche. De hecho, optimizan la oxigenación del organismo, debido a que mejoran la absorción del oxígeno en la circulación sanguínea. Por lo tanto, no dudes en consumir mate de coca durante tu estadía en lugares donde la altura es mayor.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Thai tea
INGREDIENTES
2 tazas de leche
Té rojo normal (a gusto)
1 cucharilla de nuez moscada
1 y ¾ taza azúcar
1 cucharilla de clavo de olor molido
2 cucharillas de jengibre
1 cucharilla de cardamomo o anís
2 cucharillas de canela
1 cucharilla de pimienta dulce
PREPARACIÓN
Licuar la taza de leche, el té rojo, la cucharilla de nuez
moscada y el azúcar.
Agregar la cucharilla de clavo de olor, el jengibre, la cucharilla de canela, el anís y al final la pimienta dulce.
Servir en un vaso largo y agregar hielo si gusta.
Un secreto:
Esta bebida refrescante , también puede llevar, limón y semillas trituradas de tamarindo que es lo que le suele dar el color anaranjado. Es una de las maneras más populares de tomar el té en Tailandia.
2 tazas de leche
Té rojo normal (a gusto)
1 cucharilla de nuez moscada
1 y ¾ taza azúcar
1 cucharilla de clavo de olor molido
2 cucharillas de jengibre
1 cucharilla de cardamomo o anís
2 cucharillas de canela
1 cucharilla de pimienta dulce
PREPARACIÓN
Licuar la taza de leche, el té rojo, la cucharilla de nuez
moscada y el azúcar.
Agregar la cucharilla de clavo de olor, el jengibre, la cucharilla de canela, el anís y al final la pimienta dulce.
Servir en un vaso largo y agregar hielo si gusta.
Un secreto:
Esta bebida refrescante , también puede llevar, limón y semillas trituradas de tamarindo que es lo que le suele dar el color anaranjado. Es una de las maneras más populares de tomar el té en Tailandia.
martes, 13 de octubre de 2015
Conozca exquisitos cocteles primaverales para las altas temperaturas cruceñas
Con la llegada de la primavera, la sabia naturaleza no solo trae coloridas flores, sino un sinfín de frutas, entre ellas hay algunas elegidas para ser las protagonistas de refrescantes bebidas, ideales para esta calurosa temporada.
En este caso, el bar Gurú (lado de Long Play, 3er anillo frente al Zoo) presenta nuevos cocteles que además del exquisito sabor también encantan por la decoración en su presentación. Carlos Góngora, bartender del local, eligió el coco y la piña como los más refrescantes para las preparaciones que se conocerán a continuación.
Hawai Tropic. "Es el trago tropical hawaiano de playa", indicó el bartender, añadiendo que está preparado a base de Vodka, Gin, Blue Curaçao, licor de coco y frutas picadas. Además del exquisito gusto, es preparado dentro de una piña sin corazón.
Malibú Coco. Especialmente, Malibú es un ron hecho en las Barbados con extracto natural de coco, de tal modo, es que Gurú presenta su coctel con este nombre pero preparado dentro de un coco pelado. Para conocer del único e inexplicable sabor, este trago es preparado a base de agua de coco, Malibú y Vodka.
Piña Colada. Es uno de los cocteles más populares del Caribe y Gurú lo presenta con una preparación especial, que lleva piña, ron blanco, Malibú, leche evaporada y azúcar. La decoración puede ser variada.
En este caso, el bar Gurú (lado de Long Play, 3er anillo frente al Zoo) presenta nuevos cocteles que además del exquisito sabor también encantan por la decoración en su presentación. Carlos Góngora, bartender del local, eligió el coco y la piña como los más refrescantes para las preparaciones que se conocerán a continuación.
Hawai Tropic. "Es el trago tropical hawaiano de playa", indicó el bartender, añadiendo que está preparado a base de Vodka, Gin, Blue Curaçao, licor de coco y frutas picadas. Además del exquisito gusto, es preparado dentro de una piña sin corazón.
Malibú Coco. Especialmente, Malibú es un ron hecho en las Barbados con extracto natural de coco, de tal modo, es que Gurú presenta su coctel con este nombre pero preparado dentro de un coco pelado. Para conocer del único e inexplicable sabor, este trago es preparado a base de agua de coco, Malibú y Vodka.
Piña Colada. Es uno de los cocteles más populares del Caribe y Gurú lo presenta con una preparación especial, que lleva piña, ron blanco, Malibú, leche evaporada y azúcar. La decoración puede ser variada.
Trivarietal de Campos de Solana crece 70% en ventas
Premiado como uno de los 200 mejores vinos del mundo, el TRI cosecha más logros y alcanza una alta rotación en supermercados y licorerías en el país. Se convierte en uno de los favoritos de los consumidores de tintos en Bolivia. El trivarietal reserva de Campos de Solana creció 70% en ventas durante el primer semestre de 2015.
Luego de ser reconocido como uno de los 200 mejores vinos del mundo por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores en el “Ranking Vinos del Año 2014”, las ventas a nivel nacional del TRI de Campos de Solana crecieron en un 70% durante los primeros seis meses de este 2015. Disponible en todos los supermercados y licorerías del país, los amantes del vino en nuestro país premiaron a este trivarietal con su preferencia, generando una alta rotación del producto en la primera mitad del año.
Con la cosecha del 2011 como materia prima, el Trivarietal reserva se concibe para fundir la estructura y jugosidad de las cepas Cabernet Sauvignon, Malbec y Tannat. Su crianza en barricas de roble francés y el cultivo a casi dos mil metros de altura le confieren un aroma elegante, rico en matices, así como un sabor con cuerpo, de taninos suaves y grata acidez.
“Para nosotros es un verdadero orgullo poder crear un vino de tanta calidad y que dé a conocer a nuestro país a nivel mundial. Este crecimiento del TRI se debe a la perseverancia de producir para Bolivia un vino que demuestre el verdadero trabajo de los vinicultores de nuestro país”, comenta Luis Granier, gerente General de Campos de Solana.
La exclusividad y fusión del ‘TRI’ de taninos suave y grata acidez es el acompañante ideal para asados y gastronomía nacional; como estofados, picana o picantes mixtos y surtidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)