INGREDIENTES
50 mls de tequila blanco
1 kiwi
Sprite
Jugo de medio limón
Hielo
Ramitas de hojas de menta
PREPARACIÓN
Licuar el tequila con un kiwi pelado y el jugo de limón. Colar para que no pasen las semillas.
En un vaso high ball colocar 3 a 4 cubos de hielo, agregar la preparación y completar con sprite. Decorar con ramitas de hoja de menta.
Bebidas
- Ajenjo (1)
- Api (19)
- Bartenders (13)
- Batidos (31)
- Bebidas (189)
- Bebidas Energeticas (10)
- Bodegas (2)
- Brandy (2)
- Café (46)
- Campos de Solana (9)
- Casa Real (10)
- Cerveza (14)
- Champagne (14)
- Chicha (33)
- Chocolates (16)
- Cocteles (48)
- Fernet (4)
- Festivales (1)
- Frapé (7)
- Gaseosa (1)
- Gin Tonic (18)
- Infusiones (2)
- Jugos (145)
- Leche (7)
- Licores (27)
- Mate (10)
- Mezcal (4)
- Milk Shake (2)
- Notas de Interes (105)
- Pisco (14)
- Ponches (14)
- Ron (72)
- Sake (1)
- Salud (2)
- Sidra (2)
- Singani (197)
- Sorbete (2)
- Té (55)
- Tequila (39)
- Videos (71)
- Vinos (315)
- Vodka (93)
- Whisky (41)
- Zumos (26)
buscar
sábado, 6 de septiembre de 2014
QUILQUIÑAZO
INGREDIENTES
50 mls de singani
Jugo de medio limón
1 limón cortado en cuartos
Hojas de quilquiña
Ginger ale
Azúcar
Hielo
PREPARACIÓN
En un vaso mezclador colocar la quilquiña, el jugo de limón, el singani, azúcar y remover lentamente. Cuidar de no romper las hojas de quilquiña porque tienen un aroma muy fuerte.
Luego colar todo en un vaso collins con hielo, agregar los cuartos de limón y completar lentamente con ginger ale. Decorar con una ramita de quilquiña.
50 mls de singani
Jugo de medio limón
1 limón cortado en cuartos
Hojas de quilquiña
Ginger ale
Azúcar
Hielo
PREPARACIÓN
En un vaso mezclador colocar la quilquiña, el jugo de limón, el singani, azúcar y remover lentamente. Cuidar de no romper las hojas de quilquiña porque tienen un aroma muy fuerte.
Luego colar todo en un vaso collins con hielo, agregar los cuartos de limón y completar lentamente con ginger ale. Decorar con una ramita de quilquiña.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Horchata de arroz, elixir natural para días calurosos
N o hay nada más refrescante que una bebida en plena víspera de la primavera y para rendir tributo por el mes aniversario de Santa Cruz, el chef Javier Zamora de la escuela gastronómica Tatapy, enseña a preparar una horchata de arroz.
Toque personal. Según Zamora, la horchata era utilizada por las personas en el campo como bebida refrescante y energizante. "La receta es de nosotros, claro que al hacerla, cambié algunas cosas para darle un toque de fusión", dijo.
Fusión de sabores. La receta es fácil de hacer, ya que se hace con arroz, el cual se lava muchas veces y se cola. Posteriormente, se pasa por un paño de seda bien delgado tres veces hasta conseguir una consistencia pura, luego se mezcla con la leche condensada y evaporada.
El almidón debe ser puro En cuanto a los cuidados, Zamora recomendó que se debe tener mucha precaución en el manejo del arroz y pasarlo por un paño bien fino para que quede el almidón puro que cae de este grano.
Deguste sin pensarlo. Sin duda alguna, el horario para disfrutar es para estos días de calor, aseguró el chef. Asimismo, cabe resaltar que esta sugerencia, ganó un premio en el Festival del Arroz de Portachuelo.
Receta
Ingredientes
Horchata de arroz
Para 15 vasos
•1 taza de arroz limpio
• vainilla
• 3 litros de agua
• 1 lata de leche condensada
• 1 lata de leche evaporada
• 1 rama de canela
• azúcar a gusto
• 3 clavos de olor
• canela en polvo
Preparación
1. En un bol remojar el arroz durante 1 hora.
2. Procesar en una licuadora el arroz que se remojó junto con la leche condensada, la leche evaporada, la ramita de canela y el clavo de olor con el agua en la que se remojo el arroz.
3 Una vez procesado, mezclar el arroz con el agua restante, luego colar en un paño limpio para sacar las impurezas del arroz, la canela y el clavo de olor.
4. Servir en una vaso con cubitos de hielo.
Toque personal. Según Zamora, la horchata era utilizada por las personas en el campo como bebida refrescante y energizante. "La receta es de nosotros, claro que al hacerla, cambié algunas cosas para darle un toque de fusión", dijo.
Fusión de sabores. La receta es fácil de hacer, ya que se hace con arroz, el cual se lava muchas veces y se cola. Posteriormente, se pasa por un paño de seda bien delgado tres veces hasta conseguir una consistencia pura, luego se mezcla con la leche condensada y evaporada.
El almidón debe ser puro En cuanto a los cuidados, Zamora recomendó que se debe tener mucha precaución en el manejo del arroz y pasarlo por un paño bien fino para que quede el almidón puro que cae de este grano.
Deguste sin pensarlo. Sin duda alguna, el horario para disfrutar es para estos días de calor, aseguró el chef. Asimismo, cabe resaltar que esta sugerencia, ganó un premio en el Festival del Arroz de Portachuelo.
Receta
Ingredientes
Horchata de arroz
Para 15 vasos
•1 taza de arroz limpio
• vainilla
• 3 litros de agua
• 1 lata de leche condensada
• 1 lata de leche evaporada
• 1 rama de canela
• azúcar a gusto
• 3 clavos de olor
• canela en polvo
Preparación
1. En un bol remojar el arroz durante 1 hora.
2. Procesar en una licuadora el arroz que se remojó junto con la leche condensada, la leche evaporada, la ramita de canela y el clavo de olor con el agua en la que se remojo el arroz.
3 Una vez procesado, mezclar el arroz con el agua restante, luego colar en un paño limpio para sacar las impurezas del arroz, la canela y el clavo de olor.
4. Servir en una vaso con cubitos de hielo.
jueves, 4 de septiembre de 2014
¡Salud! al estilo árabe
Muchos conocen de la música árabe, de los movimientos de la danza del vientre e incluso de los rituales que practican muchos de estos países, pero son pocos los que tienen el privilegio de probar alguna sazón de su gastronomía o probar alguno de sus licores. Pues, ahora tienen la oportunidad de compartir la semana árabe que se vive en el restaurante Sens (Av. Roca y Coronado, entre 3er y 4to anillo, esquina hotel Buganvillas). Por esta razón Michel Neveu, gerente de marketing, presentó tres de sus exquisitos shots tanto para hombres como para mujeres.
Para la ocasión. Para degustar de las tres bebidas, el restaurante abre desde las 19:00 hasta la media noche. Ofrece música con un percusionista al vivo, bailarina de la danza del vientre, las infaltables shishas con diferentes aromas y una decoración con objetos tradicionales.
Sabores. El "Oasis del Sahara" es el shot de la semana ya que aparte del tradicional nombre que lleva, lo acompaña con sabor algo dulzón pero también fuerte. Sin embargo, el "Rosa de las dunas" y el "Mirage del oriente" se caracterizan por más suaves y son los elegidos para después de la comida. Asimismo, "Mirage del oriente" tiene su toque algo tropical por el sabor que le genera el ingrediente de piña.
Para la ocasión. Para degustar de las tres bebidas, el restaurante abre desde las 19:00 hasta la media noche. Ofrece música con un percusionista al vivo, bailarina de la danza del vientre, las infaltables shishas con diferentes aromas y una decoración con objetos tradicionales.
Sabores. El "Oasis del Sahara" es el shot de la semana ya que aparte del tradicional nombre que lleva, lo acompaña con sabor algo dulzón pero también fuerte. Sin embargo, el "Rosa de las dunas" y el "Mirage del oriente" se caracterizan por más suaves y son los elegidos para después de la comida. Asimismo, "Mirage del oriente" tiene su toque algo tropical por el sabor que le genera el ingrediente de piña.
martes, 2 de septiembre de 2014
El té verde, mágica y saludable infusión
Los científicos no paran de encontrarle propiedades beneficiosas al té verde. Una investigación realizada en la Universidad de Hong Kong ha demostrado que los antioxidantes que contiene (vitamina C, vitamina E, luteína y zeaxantina) pueden ser absorbidos por tejidos del ojo, lo que previene el glaucoma y otras enfermedades oculares.
También se ha comprobado que reduce las enfermedades de los dientes y las encías. Consumido con moderación (de 3 a 6 tazas al día) disminuye el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology: Journal of the American Heart Association. Experimentos en ratones han revelado que ayuda a combatir la obesidad. Otro estudio realizado en la Escuela Médica de Atenas (Grecia) indica que 30 minutos después de beber una taza, las grandes arterias se dilatan, lo que evita problemas circulatorios y aterosclerosis
También se ha comprobado que reduce las enfermedades de los dientes y las encías. Consumido con moderación (de 3 a 6 tazas al día) disminuye el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology: Journal of the American Heart Association. Experimentos en ratones han revelado que ayuda a combatir la obesidad. Otro estudio realizado en la Escuela Médica de Atenas (Grecia) indica que 30 minutos después de beber una taza, las grandes arterias se dilatan, lo que evita problemas circulatorios y aterosclerosis
lunes, 1 de septiembre de 2014
SORPRESA DE MENTA
INGREDIENTES
Yemas de huevo 4 unidades
Azúcar 100 grs
Leche condensada 50 mls
Licor de menta 30 mls
Queso crema 100 grs
Crema de leche 250 mls
PREPARACIÓN
Blanquear las yemas con el azúcar en baño maría, cuando estén listas incorporar la leche condensada y el licor de menta (reservar).
Por otro lado, batir la crema con un poco de azúcar hasta que levante picos y agregar el queso crema.
Servir en una copa intercalando las 2 cremas, decorar a gusto y refrigerar.
Yemas de huevo 4 unidades
Azúcar 100 grs
Leche condensada 50 mls
Licor de menta 30 mls
Queso crema 100 grs
Crema de leche 250 mls
PREPARACIÓN
Blanquear las yemas con el azúcar en baño maría, cuando estén listas incorporar la leche condensada y el licor de menta (reservar).
Por otro lado, batir la crema con un poco de azúcar hasta que levante picos y agregar el queso crema.
Servir en una copa intercalando las 2 cremas, decorar a gusto y refrigerar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)