Zuccardi Valle de Uco obtuvo el primer lugar en el certamen internacional, el cual contó con un jurado de alrededor de 600 referentes altamente reputados. D&M-SAIV distribuye oficialmente sus productos en Bolivia, para el deleite de los amantes de vinos premiados mundialmente.
La marca argentina Zuccardi Valle de Uco obtuvo el primer lugar en el evento The World’s Best Vineyard, con los títulos de Mejor Bodega y Viñedo del Mundo. Es la tercera vez consecutiva que logran este reconocimiento, siendo una de las Bodegas más destacadas en Latinoamérica y una de las que mejor trabaja su perfil turístico hacia los visitantes de sus fincas.
Alrededor de 600 jurados realizaron una selección entre más de 1.500 establecimientos, de los que eligieron a los mejores 50. Para su evaluación consideraron todos los detalles que hacen que la visita a una viña sea gratificante como: los vinos, gastronomía, recorrido, accesibilidad, ambiente, atención del personal, paisaje y la reputación de la Bodega.
El ganador está presente en Bolivia
Zuccardi está disponible en Bolivia mediante la distribución oficial de D&M-SAIV. Los amantes de la marca pueden adquirir las distintas etiquetas en supermercados del país o a través del e-commerce www.licorhouse.com.
La bodega más premiada de Bolivia volvió a destacar en eventos internacionales, gracias a sus vinos de alta calidad que cautivan a los jueces y sommeliers más exigentes del mundo.
Campos de Solana obtuvo una exitosa participación en Vinus 2021, el concurso vitivinícola más importante de Argentina y uno de los más relevantes de Latinoamérica. En el evento desarrollado en septiembre, los vinos presentados por la bodega boliviana cosecharon tres medallas de oro, con lo cual suma un total de cinco en lo que va del año, tomando en cuenta las dos preseas doradas que consiguió en el Asia Wine Challenge, algunos meses atrás.
Los vinos premiados en ambos eventos son TRIvarietal Gran Reserva Tinto, Marselan, Malbec y Encuentro. Las etiquetas fueron elogiadas y altamente puntuadas por exigentes jueces y sommeliers de diferentes partes del mundo.
Para Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca, estos reconocimientos son muestra de la alta exposición internacional que tiene la bodega, lo que permite situar a Bolivia en el mapa vitivinícola mundial. “Somos protagonistas de la identidad y calidad de las etiquetas bolivianas”, añadió el ejecutivo.
Investidura dorada desde Argentina
Vinus 2021 condecoró al TRIvarietal Gran Reserva Tinto con DOBLE MEDALLA DE ORO, con un puntaje obtenido de 94 puntos en la cata a ciegas. Esta etiqueta es la más premiada del país, la cual propone una rigurosa selección de aquellas uvas que sobresalen por su calidad, para permanecer por largos periodos de guarda en barricas de roble francés. Algo propio de los vinos de más alta gama del mundo.
Malbec es otro vino de Campos de Solana que obtuvo medalla de oro en el certamen del país vecino. “Es un orgullo haber conseguido un alto destaque en la tierra afamada por producir Malbec, que es Argentina. Esto es un logro importante para nuestra bodega y el sector vitivinícola en general”, expresó el ejecutivo.
De igual manera, el vino tinto Encuentro fue vestido de oro. Se trata de una botella de los últimos lanzamientos de la bodega, que recoge éxitos en certámenes internacionales. Está elaborado con cepas de Tannat y Malbec. Es una etiqueta joven, fácil de beber y cuyas cualidades le permiten resaltar el sabor de las carnes rojas.
Concurso Internacional VINUS
Creado para concientizar sobre los efectos benéficos del Vino en la Nutrición y la Salud, ha mantenido en forma permanente, una gran actividad permitiendo que los principales expertos argentinos y mundiales, describan los mejores vinos de acuerdo a su relación precio calidad.
Está abierta la participación de todo tipo de vinos y licores, desde la categoría de vinos artesanales, a los de Alta gama, estos últimos, que solo pueden acceder a premio, si obtienen más de 90 puntos.
Este concurso internacional se realiza cada año en la ciudad de Mendoza, Argentina. Participan como jurados invitados los más importantes profesionales de la enología, sumillería, análisis sensorial, comercio, directores de compras, periodistas especializados y otros profesionales y amantes del vino destacados de Argentina y del mundo, y reconocidos expertos mundiales. Entre ellos periodistas y expertos de primer nivel.
En la versión 2021 del concurso ha habido 418 muestras de 15 diferentes países. Productos de Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Colombia, Israel, México y Reino Unido.
Logros en Asia
Los jueces y especialistas enólogos de Japón, Corea del Sur y Singapur se concentran cada año en el evento Asia Wine Challenge, para seleccionar los vinos más destacados de cada continente. Este 2021, las etiquetas TRIvarietal Gran Reserva Tinto y Marselan de Campos de Solana tuvieron un gran desempeño y ambas ganaron la medalla de oro. Es la primera vez que dos vinos bolivianos alcanzan la máxima distinción en el concurso asiático.
Marselan fue lanzado al mercado boliviano a inicios de este año y desde entonces, ha cautivado a consumidores, sommeliers y, últimamente, a jueces expertos de reconocida trayectoria global. “Marselan ha nacido del espíritu innovador que nos caracteriza, para ofrecer mejores opciones de vino a los paladares bolivianos”, sostiene el Brand Manager de la marca.
El Asia Wine Challenge gestiona los premios de vinos y licores más grandes a nivel internacional desde hace 16 años. Es considerada como la competencia de bebidas más influyente del mundo y responsable de mil millones de botellas vendidas desde 2006.
La bodega más premiada de Bolivia
Campos de Solana nació en el año 2000 y desde entonces fue cosechando éxitos y destaque ante los ojos del mundo, mediante su participación en los eventos más importantes del sector vitivinícola global. Entre los galardones obtenidos más destacados están el título “International Wine of the Year”, otorgado por primera vez en la historia a un vino boliviano (TRIvarietal), de parte de la World Association of Journalists and Writers of Wines and Spirits, en el año 2014 y en el 2018 volvió a recibir esta misma condecoración.
La bodega también obtuvo, con su vino Único, la Medalla de Oro en el certamen Vinalies Internacionales 2019, Medalla de Platino y 95 puntos en el Decanter World Wine Awards 2016, junto al reconocimiento como “Mejor Vino tinto de Centroamérica y Sudamérica”, entre otros premios.
Tema:Etiquetas premiadas de la bodega Campos de Solana
Vinos de gran altura
·Campos
de Solana cultiva sus vides en una de las regiones vitivinícolas más altas del
mundo (Tarija, Bolivia).
·Sus
viñedos, ubicados sobre los
2000 m s.n.m., reciben más sol que en los lugares de cultivo tradicional y,
por lo tanto, sus frutos tienen mayor sabor y aroma.
·A
este inigualable recurso natural, Campos de Solana le agrega la dedicación de
un equipo técnico profesional y apasionado por lo que hace.
·Gracias
a estos atributos, la calidad de los vinos de Campos de Solana es reconocida
internacionalmente. Prueba de ello, son sus numerosos honores y medallas ganadas
en destacados concursos
internacionales.
Etiquetas premiadas
·TRIvarietal Tinto obtuvo:
§Doble Medalla de Oro en Vinus 2021.
§Medalla de Oro en Asia Wine Challenge 2021.
·Marselan obtuvo:
§Medalla de Oro en Asia Wine Challenge 2021.
·Malbec obtuvo:
§Medalla
de Oro en Vinus 2021.
·Encuentro obtuvo:
§Medalla de Oro en Vinus 2021.
·Esther Ortiz obtuvo:
§Medalla de Oro en Viniales Internationales 2019.
§Medalla de Oro en el Mondial Des Vins Extrems 2019.
§VINUS IWSC
Anniversary, Doble Medalla de Oro, 2017
§Catad´or Wine Award, Oro, 2017
§Concours Mondial Bruselas, Gold Medal, 2017
·TRIvarietal Tinto obtuvo:
§Medalla de Oro en Viniales Internationales 2019.
§Medalla de Oro en VINUS
IWSC Anniversary 2017
§Medalla de Oro en Terravino
- Mediterranean IWSC 2017
§Medalla de Oro en VINUS
2015
§Medalla de Oro en La
Mujer Elige 2014
§Wine of The Year
2014
§Medalla de Oro en TERRAVINO
2013
§Doble Medalla de
Oro en VINUS 2013 DISTINCION VINO PAIS
§Medalla de Oro en Wine
Challenge USA 2008
§SELECCIONADO POR LA
REVISTA AMERICA ECONOMIA ENTRE LOS 20 MEJORES VINOS DE LATINOAMERICA 2006
·Único obtuvo:
§Medalla de oro en Viniales Internationales 2019.
§Mondial des Vins
Extremes-Italia, Medalla de Oro, 2019
§Medalla de platino y 95 puntos en el Decanter World
Wine Awards 2016, junto al
reconocimiento como “Mejor Vino tinto de Centroamérica y Sudamérica”
Certificaciones de calidad de la bodega Campos de Solana
La bodega presenta novedades para que los amantes del vino puedan aprender a degustar las etiquetas, diferenciando sabores y aromas, además de ofrecer packs de ahorro por la compra de productos.
Campos de Solana lanzó su campaña “Vinos de Altura”, que propone packs de ahorro de los diferentes varietales de la marca, los cuales están acompañados de un booklet o folleto informativo que describe sus características e introduce al cliente en el arte de la cata y cultura vitivinícola. Esta iniciativa busca que los aficionados al vino disfruten al máximo estas etiquetas y conozcan cómo los factores climatológicos y suelos únicos de Bolivia, brindan una experiencia original en sabor y aroma.
Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca, explica que la campaña cuenta con cuatro combinaciones de varietales tintos: Cabernet Sauvignon y Malbec; Cabernet Sauvignon y Tannat; Malbec y Tannat; y Cabernet Sauvignon y Marselan. Así mismo, el pack de vinos blancos consiste en: Rosé y Riesling.
“Cada combinación ya cuenta con un valor de conveniencia y, además, los clientes podrán encontrar adentro, un folleto educativo para aprender cómo catar cada producto, apuntar sus impresiones de sabor y aroma. Podrán descubrir las características únicas de nuestras fincas, ubicadas a más de 1.850 metros sobre el nivel del mar y su influencia en los vinos de altura bolivianos”, expresa Kolle.
Así como el pisco es mundialmente conocido por ser de Perú y el tequila de México, el destilado boliviano será considerado como categoría propia Bolivia y formará parte de la lista de bebidas espirituosas que se reconocen en el país del norte.
El Singani marca un nuevo hito a nivel internacional. De acuerdo a la página web de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB) de Estados Unidos, desde el próximo 25 de octubre, el destilado nacional en caso de no haber una oposición formal entrará en la lista oficial de bebidas espirituosas del país del norte y será reconocido como una categoría propia, un producto distintivo y exclusivamente boliviano.
Este logro permitirá que el Singani sea considerado como un producto único de Bolivia, así como el pisco es reconocido por ser propio de Perú o el tequila de México. “Nuestro Singani será considerado como una bebida espirituosa originalmente boliviana en Estados Unidos”, indicó Stephan Pelaez, Brand Manager de Casa Real.
Actualmente, el Singani al ser un destilado a base de uva es considerado dentro la categoría de brandy´s en el país del norte según disposiciones legales; pero pronto será reconocido con una categoría única, gracias al arduo y constante trabajo que han realizado ejecutivos de Singani Casa Real, el cineasta norteamericano Steven Soderbergh quien comercializa la marca Singani 63 y autoridades nacionales. “Necesitamos el apoyo de cada boliviano para hacer este reconocimiento realidad; todos los bolivianos sabemos que el Singani es una bebida única y que nos diferencia y representa a nivel mundial”, añadió Pelaez.
Singani es Singani. Te lo firmo
El ejecutivo también compartió el lanzamiento de la campaña “El Singani es Singani. Te lo firmo”, con la cual Casa Real invita a las personas a apoyar el reconocimiento del producto boliviano a través firmas electrónicas simbólicas en la plataforma https://recognizesingani.com/
“Somos orgullosos de lo nuestro, por eso, queremos que los bolivianos se sean parte de este logro y apoyen la campaña para que pronto festejemos juntos, que nuestro destilado será reconocido como la bebida única y original boliviana”, indicó Pelaez.
Acerca de Casa Real
Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.
Como parte de la campaña “Enchúflate”, la destilería sorprendió a grupos de amigos con retos entretenidos y la receta de la bebida típica boliviana a base de Singani.
Amantes del Singani y reconocidos influencers como: Ronald Arnéz, Carlos Landívar, Leonel Fransezze, Claudia Cárdenas, Romy Paz, Lucas Tamashiro, entre otros, sorprendieron a grupos de amigos, en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con un maletín sorpresa que contenía diferentes juegos y retos como: verdad o penitencia, contar chistes, decir el mejor piropo o nominar a alguien de la mesa para que cuente un secreto. Mientras las bromas y risas continuaban, los influencers preparaban el Chuflay, para que los participantes conozcan la receta de la bebida típica de Bolivia.
“Estas activaciones las hemos desarrollado con todas las medidas de bioseguridad para resguardar la salud tanto de los participantes, como de nuestro equipo de apoyo. Enchúflate es nuestra propuesta para pasarla bien, responsablemente y con mucha actitud”, asegura Stephan Pelaez, Brand Manager de la marca.
Concepto “Enchúflate”
“Enchúflate es una invitación que va mucho más allá de tomarse un Chuflay. Es un estado de alegría y conexión, que invita a los jóvenes a divertirse con entretenidas actividades, para mejorar las experiencias con el entorno más cercano”, explica Pelaez.
El ejecutivo indica que la campaña busca generar momentos divertidos, en el lenguaje de los jóvenes, además de posicionar al Singani boliviano como la bebida ideal para las celebraciones entre amigos y familiares.
Acerca de Casa Real
Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.
La destilería aportó con un cheque de Bs 7.000 para los proyectos de conservación de bosques y fauna de Bolivia.
Casa Real estuvo presente en el evento benéfico Alfombra Verde Respira, que busca recaudar fondos para luchar contra los incendios forestales. En esta oportunidad, la marca exhibió su Singani premium Don Lucho de Oro, en un lounge decorado con botellas vacías del producto, que se fusionó con el concepto ecológico del lugar.
La destilería también donó Bs 7.000 que serán destinados a promover los proyectos de conservación de bosques y fauna, además de equipar adecuadamente a los bomberos forestales bolivianos. Stephan Pelaez, Brand Manager de la marca, agradeció a los organizadores por el compromiso con la sustentabilidad y protección del medio ambiente.
“A nombre de Singani Casa Real, aplaudimos el exitoso desarrollo de esta loable iniciativa. Por ello, aportamos con nuestro granito de arena a la causa de recaudación, para proyectos de gestión de fuegos y equipos para bomberos y guardaparques”, mencionó el ejecutivo.
Acerca de Alfombra Verde
Es un evento organizado por Piensa Verde que promueve la conservación de bosques, especies y áreas protegidas de Bolivia. La iniciativa busca recaudar un boliviano por cada hectárea de bosque quemada, durante los incendios de los dos últimos años (2019 y 2020). Se espera alcanzar un total Bs 2.100.000, que serán invertidos en proyectos de gestión de fuegos, atender requerimientos de emergencia de guardaparques y bomberos voluntarios e implementar procesos de reforestación en contextos urbanos.
El evento contó con la plataforma más influyente de música a nivel mundial: Billboard Bolivia, que unió por primera vez en el mismo escenario a Fabio Zambrana, Octavia, Chila Jatun, María Juana, Matamba, Bonny Lovy, Chris Syler, Andrés Barba, Corona, Gary Suárez, Electroshock, Adeli, Krapula, Luciel, Fran Alis, Jacob, Midnight Dreamers y Odas.
Acerca de Casa Real
Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.
Acerca de D&M-SAIV
Es una de las principales empresas de elaboración y comercialización de marcas premium en bebidas alcohólicas como Campos de Solana, Casa Real, Chivas Regal, Fernet Branca, Havana Club, Jagermeister, Stoli, Red Bull entre otras. D&M-SAIV inició sus operaciones en 1975 y actualmente cuenta con 12 oficinas distribuidas en Tarija, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad.
La línea Santo Patrono de Bodegas y Viñedos Kuhlmann presenta su vino estrella de exportación en el mercado local. Ya está a la venta en lugares especializados desde principios de septiembre.
Tarija, Bolivia. A partir de septiembre estará disponible a nivel nacional Santo Patrono “Altiplano”, un vino de alta calidad que hasta este momento sólo estaba disponible en Europa y Asia. Santo Patrono “Altiplano”, el vino más exportado de Bolivia, estará presente en tiendas especializadas y en ciertos restaurantes y supermercados.
Aunque Santo Patrono “Altiplano” es una marca joven, nació contando con una gran proyección hacia los mercados de exportación. Diseñado para encapsular la identidad de nuestro país, se trata del único vino que se elabora con las dos mejores variedades de uvas tintas que se adaptan en la altura: Marselan y Tannat. A partir del año 2019 se comercializa en el Reino Unido, desde donde se distribuye por todo el continente europeo. Asimismo, “Altiplano” tiene llegada a Japón, con planes de desembarcar en China y EEUU.
“Durante el primer año, la bodega no tenía la capacidad de producción suficiente para abastecer el mercado interno, ya que todo lo que se elaboraba estaba destinado a la exportación. Sin embargo, el éxito rotundo del vino en el ámbito internacional, nos llevó a aumentar el volumen para poder ofrecer “Altiplano” en su país de origen”, afirmó Franz Molina, gerente general y enólogo de la bodega.
Un vino especial
Santo Patrono “Altiplano”, el vino más exportado de Bolivia, presenta un carácter elegante y complejo a la vez. De color negro-púrpura, este exuberante vino se elabora con Marselan y Tannat, las dos variedades de uvas tintas más importantes del sur del país que crecen a una altura promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar.
“Es un vino repleto de frutas intensas jugosas, sobre todo cerezas negras, complementadas por un atractivo roble francés. Sus taninos son agradablemente suaves y su acabado sedoso y largo. Además, otra sorprendente característica es la concentración polifenólica que contiene; posiblemente el vino más concentrado de Latinoamérica”, detalló Molina.
Viñedos Kuhlmann se caracteriza por ser la bodega que realiza las mayores investigaciones e innovaciones de productos en Bolivia, En el caso de “Altiplano”, se trabajó de cerca con expertos vitivinícolas de Inglaterra para lograr un vino excepcional. Esto llevó a que fuera catalogado como el vino del mes de mayo por el periódico The Sunday Times y a que luego recibiera una calificación 90 puntos sobre 100 de la revista Decanter, en la categoría de vinos de alta gama.
“El consumidor de nuestro país cada vez tiene más conocimientos de vinos; estamos muy confiados que será muy aceptado y que puede ocurrir algo similar a lo que pasó en el Europa. El primer año que enviamos el producto se acabó en solo 3 meses y el segundo año se agotó en tan solo 2 meses. Santo Patrono ‘Altiplano’ demuestra todo lo que pueden lograr las empresas comprometidas con el desarrollo, poniendo en alto el nombre de Bolivia.", concluyó el ejecutivo con optimismo.
Pero más allá de su producción de primer orden, Kuhlmann apunta a ser una empresa comprometida con la responsabilidad social empresarial (RSE) y el medio ambiente, presentándose como la única bodega que tiene tratamiento de residuos en Bolivia. Asimismo, ha demostrado una fuerte apuesta por el desarrollo nacional, con una inversión 100% boliviana que prioriza la compra de productos, servicios y mano de obra nacional.