La bodega apuesta por promover experiencias únicas entre seres queridos, alrededor de una deliciosa parrillada y el vino Encuentro, ideal para degustar con carnes rojas.
Porque los encuentros dan sentido a la vida, Campos de Solana lanza nuevamente el “Pack churrasquero”, que incluye cubiertos Tramontina y dos botellas del vino Encuentro. La campaña se inspira en los momentos especiales entre amigos y familiares; por ejemplo, una reunión para degustar carne asada, acompañada de un tinto de altura, joven y fresco, ideal para este tipo de comida.
“Cada ocasión para ver a nuestros seres queridos es una oportunidad para conectarnos con ellos y crear recuerdos inolvidables. Nuestra etiqueta Encuentro es una gran combinación para estas experiencias, por su excelente calidad, por ser un vino fácil de beber y porque se adapta muy bien a los distintos paladares”, señala Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca.
El pack está disponible únicamente en las sucursales del supermercado Hipermaxi, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, hasta agotar stock. “Además de un excelente vino, las personas pueden disfrutar del arte de la parrilla con un cuchillo y un tenedor de acero inoxidable”, sostuvo el ejecutivo.
La actriz dice ser admiradora del destilado boliviano, tras degustarlo por primera vez en su visita por Uyuni para rodar varios capítulos de la “Reina del Sur”.
La reconocida actriz mexicana, Kate del Castillo, estuvo en Bolivia para las grabaciones de 30 capítulos de la próxima temporada de la novela “La Reina del Sur”. En su estadía por el país, Del Castillo visitó el Salar de Uyuni y se hospedó en el hotel Palacio de Sal; el propietario del establecimiento, Juan Gabriel Quesada, narró la anécdota de cómo la actriz recibió en sus manos una copa del Singani boliviano y cómo, noche a noche, fue probando diferentes combinaciones hasta convertirse en una seguidora de la bebida.
“Kate estuvo aproximadamente diez días grabando en el salar, junto a los productores de la novela. Recuerdo que la primera noche, ella se acercó al bar del hotel y pidió un shot de tequila, yo amablemente le ofrecí degustar un Chuflay, porque es un trago tradicional boliviano. Cuando la mexicana probó el coctel, quedó asombrada por el sabor. Desde entonces, cada noche regresaba al bar para probar distintas combinaciones del destilado, como, por ejemplo, Don Lucho de Oro en las rocas”, recuerda Quesada.
La actriz declaró en una entrevista: “Me encanta el tequila…pero ahorita soy fan del Singani, me encanta, está bien rico de verdad, es una bebida alegre…”, dijo.
Al despedirse de Uyuni, Del Castillo y miembros de la producción recibieron, cada uno, una botella de Don Lucho de Oro, que es el producto premium de la destilería Casa Real. “Brindamos este obsequio para que la fama de nuestra bebida emblema nacional llegue a más lugares del mundo, y que más extranjeros conozcan el Singani que solo se produce en Bolivia”, dice el dueño del hotel Palacio de Sal, donde ya pasaron viajeros de más de veinte países por sus instalaciones y el bar.
Acerca de Casa Real
Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.
El experto en vinos de Campos de Solana expone el trabajo de investigación y desarrollo que se realiza dentro de la bodega, para conseguir productos innovadores como Marselan, y de esa manera impulsar la economía del negocio vitivinícola.
Nelson Sfarcich es experto en enología con más de 37 años de respaldo y, además, trabaja en Campos de Solana hace 25 años como el encargado de los procesos de elaboración de vinos. Sfarcich es responsable de gran parte de los premios que ha cosechado Campos de Solana en el exterior, entre los vinos más galardonados de esta bodega se encuentra, Esther Ortíz, Trivarietal y Único.
El enólogo brinda datos importantes acerca de la investigación y desarrollo que ejecuta la bodega desde hace varios años; este espíritu innovador permitió que la marca genere etiquetas que contribuyen a la identidad del vino boliviano y, a la vez, fortalezcan la economía del ciclo productivo del sector vitivinícola.
1.¿Cuál es el enfoque de la Bodega Campos de Solana dentro del negocio vitivinícola?
La bodega está enfocada en seguir creando vinos de alta gama, sin descuidar los productos de otras categorías; nuestro propósito es continuar promoviendo el desarrollo del sector vitivinícola mediante la investigación e innovación, con el tratamiento de nuevas cepas que pronto serán el espíritu de futuras etiquetas de calidad de nuestro portafolio de productos.
2.¿Cuáles son las nuevas tendencias de innovación que están aplicando en el proceso de elaboración de los vinos, particularmente, del producto Marselan?
La tendencia es “volver a la viña”, es decir, hacer énfasis en cómo optimizar el cultivo de las plantas para conseguir vinos con mucha más fruta e identidad del lugar de origen. Esto se logra mediante riegos controlados, fertilización y manejo del suelo para que sea el correcto acorde a cada cepa.
Por ejemplo, en el caso del Marselan, las plantas crecen en suelo arcillo-arenoso, que permite la filtración de la humedad y lluvias. También se realiza un raleo de racimos y aclareo de hojas para proporcionarle mayor exposición al sol y conseguir una madurez con frutos más expresivos, lo que significa que se convertirán en botellas de Marselan con buen cuerpo y volumen de boca, para soportar un buen maridaje.
3.¿Por qué Campos de Solana apuesta por traer y cultivar la cepa Marselan en tierra boliviana? ¿Qué promueve estas decisiones?
Nos motiva la pasión por el vino. Contamos con un equipo de investigación que constantemente monitorea posibles cepas que se pueden adaptar a nuestro suelo y clima; durante ese proceso, observamos el comportamiento de la planta y los distintos tipos de madurez, rusticidad, resistencia a enfermedades, el grosor de la piel de la uva, si es un racimo compacto o suelto. Esta investigación puede durar diez años antes que un nuevo producto salga al mercado.
La botella Marselan ha nacido bajo ese espíritu de búsqueda, para ofrecer, cada vez, más y mejores opciones de vino a los paladares bolivianos. Marselan es una variedad de uva que surge de la cruza de las cepas Cabernet Sauvignon y Garnacha, tiene granos pequeños, lo que garantiza un buen cuerpo en copa.
4.¿Cómo contribuye estos avances en la economía del sector vitivinícola?
La investigación contribuye al sector vitivinícola ya que posibilita la producción de nuevas cepas en las fincas de las familias que se dedican al cultivo de uvas. Hacemos la invitación a sectores especializados en agroquímicos, maquinarias y productores para mostrarles el sistema de riego y fertilización de las nuevas plantas, y ellos se convenzan por sí mismos que se trata de una cepa rentable. Cuando existe un caso de éxito debe ser replicado y eso impulsa la economía porque mueve el ciclo productivo. Nos enorgullece ser pioneros y autores de eso.
5.¿Cómo aporta la creación del producto Marselan para elevar el negocio vitivinícola boliviano?
El gran aporte de Campos de Solana es posicionar los vinos bolivianos en el exterior, somos la bodega que más premios y reconocimientos hemos tenido. Actualmente nos codeamos con bodegas importantes alrededor del mundo.
6.¿Considera que la innovación que imparte la bodega es un aporte significativo a la cultura vitivinícola boliviana? ¿Por qué?
El trabajo de innovación que se realiza en Campos de Solana es un aporte importante para la vitivinicultura del país. Nos hemos sorprendido con algunas variedades no tradicionales que nos dan vinos de una calidad superior. Al mismo tiempo, nuestra bodega, va sentando las bases de la identidad del vino boliviano.
7.¿Cómo se puede reconocer un buen vino de la variedad Marselan?
Marselan se caracteriza por dar vinos con colores violáceos muy profundos, que incluso manchan las paredes de la copa. Así mismo, se destacan los aromas a frutos rojos del bosque que tienen prácticamente exclusividad en los Marselan jóvenes. Por último, sus taninos son muy redondos y suaves en el paladar.
Acerca de Campos de Solana
Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014.
Acerca de D&M-SAIV
Es una de las principales empresas de elaboración y comercialización de marcas premium en bebidas alcohólicas como Campos de Solana, Casa Real, Chivas Regal, Fernet Branca, Havana Club, Jagermeister, Stoli, Red Bull entre otras. D&M-SAIV inició sus operaciones en 1975 y actualmente cuenta con 12 oficinas distribuidas en Tarija, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad.
Casa Real etiqueta negra, el acompañamiento perfecto para la noche más fría del año, con un caneco que es el plus para la ocasión.
La marca lanza su “pack San Juan” que incluye una botella de Singani etiqueta negra y un caneco tradicional que serán los ingredientes infalibles para preparar un delicioso sucumbé.
Todas las instrucciones, video y receta se encuentran en el empaque para que se pueda preparar en casa, y así disfrutar de una velada perfecta.
Stephan Pelaez, Brand Manager de la marca, indica que la campaña rescata las tradiciones de la festividad de San Juan. “La mejor manera de calentar la tradicional noche de San Juan es con un delicioso sucumbé bien preparado y servido el tradicional caneco edición limitada. Los packs están disponibles en supermercados y licorerías a nivel nacional”, menciona el ejecutivo.
Ingredientes para el sucumbé (cinco porciones):
•600 ml de leche tibia
•Dos claras de huevo
•Una ramita de canela
•Cuatro clavos de olor
•150 ml de Singani Casa Real
•Cinco cucharadas de azúcar
La destilería invita a seguir sus redes sociales @SinganiCasaRealBo para aprender la preparación de la tradicional bebida.
Acerca de Casa Real
Casa Real es la marca preferida en el mercado del Singani, una bebida reconocida como símbolo nacional de Bolivia a nivel internacional. En 2009 obtuvo el premio al Mejor Destilado del Mundo. La familia Granier conserva una tradición vitivinícola desde hace más de cuatro generaciones, produciendo Singani con los más altos niveles de vanguardia y tecnología del valle de Tarija desde 1925. La bodega, situada a más de 1850 m.s.n.m., cuenta con un clima cálido, aire puro y luz intensa, resultando en condiciones idóneas para cultivar la uva y obtener un producto de insuperable calidad. Actualmente, está conquistando el mercado norteamericano a través de una marca exclusiva exportada por ellos: Singani63.
El vino es muy aromático y ofrece taninos suaves; estas características convierten a la etiqueta en ideal para acompañar carnes magras, quesos suaves y pastas.
La botella Marselan de Campos de Solana es un producto exclusivo de la bodega y encanta por su color violáceo intenso y su carácter aromático, que recuerda a los frutos rojos del bosque. Estas cualidades son gracias a la cepa que permite producir vinos con abundantes taninos suaves, que no imprimen mucho amargor, ni resecan en exceso el paladar, sino que se muestran jugosos y equilibrados.
Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca, recomienda maridar esta etiqueta con platos de carnes magras, quesos suaves y pastas. “Marselan tiene taninos tan suaves que son perfectos para acompañar también el menú tradicional de Bolivia, incluso, aquellos que incluyen ají o picante”, menciona el ejecutivo.
Kolle además indica que, gracias a las condiciones naturales de los viñedos de altura, el gran trabajo del equipo enológico de Campos de Solana y el uso adecuado de tecnologías, permiten obtener las mejores uvas y vinos de calidad internacional; ejemplo de ello, es la botella Marselan.
Acerca de Campos de Solana
Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014.
Acerca de D&M-SAIV
Es una de las principales empresas de elaboración y comercialización de marcas premium en bebidas alcohólicas como Campos de Solana, Casa Real, Chivas Regal, Fernet Branca, Havana Club, Jagermeister, Stoli, Red Bull entre otras. D&M-SAIV inició sus operaciones en 1975 y actualmente cuenta con 12 oficinas distribuidas en Tarija, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad.
Amantes de la marca premium de la destilería degustaron de tres platillos deliciosos acompañados de alta coctelería.
Casa Real organizó un encuentro de maridaje en las instalaciones de Casacor donde estuvieron presentes líderes empresariales, líderes de opinión y amantes del Singani. Los invitados se deleitaron con tres platillos exquisitos acompañados, cada uno, con un cóctel a base de la marca Don Lucho, que es el Singani premium de Bolivia.
Stephan Peláez, Brand Manager de la marca, destacó los atributos organolépticos de la bebida, las tres destilaciones de Don Lucho Aniversario y las cuatro de Don Lucho de Oro además de su paso por barrica de roble que los convierten en Singanis de alta gama, además elevó el valor del empaque que consta de elementos impresos mediante serigrafía, botella francesa, tapa de madera lustrada italiana, medalla de aleación dorada y estuche contenedor con interior en color oro, lo cual valieron para ganar el premio de “Mejor Packaging de Lujo” en los premios Latampack el mismo año de su lanzamiento (2018).
Es el aliado ideal para ocasiones especiales o hacer especial cualquier ocasión sostiene Peláez.
Sabores que encantaron
La degustación inició con una entrada de Mordisco Niskkei, una combinación de wantones, atún fresco y salmón, y fue maridado con un Achachairu Royale cóctel a base de Don Lucho Aniversario, achachairú, limón y un poco de la efervescencia del vino espumante. El siguiente platillo fue arroz chaufa con lomo salteado; sus sabores combinaron muy bien con el Almond Touch, Don Lucho de Oro, con almendras, miel, jugo limón y lavanda.
El último maridaje incluyó un bombón de pistacho con una cúpula de chocolate amargo, bañada en una salsa de chocolate a base del destilado Premium de la marca. Este postre fue recibido con el clásico Old Fashioned de Oro en el que se reemplaza el whisky por Son Lucho de Oro, además cuenta con Bitter Angostura, hielo esférico y una cáscara de naranja como decoración.
Impresiones
Para la Chef internacional María Paula Baldivieso, el encuentro con los sabores y aromas presentados fue acertado para conocer aún más las cualidades gastronómicas de la marca de alta gama de la destilería Casa Real. “Los contrastes de las comidas, el dulce y cítrico de los cocteles fueron maravillosos. ¡Me encantó!”, aseveró la invitada.
Juan Carlos Menacho, reconocido arquitecto agradeció la oportunidad para degustar por primera vez el destilado Premium de Casa Real. “Se siente el aroma de la madera y las barricas, es un destilado excelente”, exclamó.
“Disfruté del maridaje de principio a fin. Este evento es importante para exponer la calidad de los productos hechos en Bolivia como los que degustamos hoy. Mi favorito fue el coctel mezclado con achachairú”, señaló Alison Roca, Top Magnifica.
Para Álvaro Gonzales, director de la empresa de productos mobiliarios Agimex, la combinación perfecta fue el postre. “La última vez que viajé a Costa Rica, llevé la botella premium para que mis amigos conozcan la calidad del Singani boliviano; ellos quedaron enamorados del sabor”, narró Gonzales.
El fotógrafo Julio Gonzales comentó que los tres cocteles tuvieron un sabor refinado, a la altura de los más exigentes paladares. Por su parte, Thalma Roca, presentadora de televisión, felicitó a los organizadores por exponer las excelentes combinaciones. “Me encantó la entrada, la mezcla del pescado con el Singani. Estoy orgullosa de tener una bebida emblema que se produce solo en Bolivia”, dijo la comunicadora.
Acerca de Casacor
Casacor es la más completa muestra de arquitectura, diseño y paisajismo de las Américas. La octava versión de este evento se lleva adelante en la “casa verde”, en donde más de 40 profesionales, entre arquitectos, diseñadores y paisajistas, exhiben sus trabajos.
La bodega propone generar encuentros emotivos y únicos con la reina del hogar, mediante la degustación de un 2pack de vinos especiales.
Campos de Solana lanza la campaña “Un vino, una charla con mamá”, para celebrar a las madres con un 2pack imperdible que incluye una botella de Marselan de 750 ml y una del vino Rosé de 750 ml, a un precio accesible de Bs. 90.
Mauricio Kolle, Brand Manager de la marca, explica que la bodega busca generar encuentros y experiencias memorables entre los hijos y las reinas del hogar, en compañía de excelentes etiquetas de alta calidad, que caracterizan a Campos de Solana.
“El mejor regalo es el tiempo que compartes con ella. Por eso, hemos preparado el 2pack con la mejor relación de precio y calidad que incluye un descuento de conveniencia especial para esta ocasión. Además, los 2packs lucen diseños conmemorativos a la fecha, con mensajes dedicado a ellas”, indicó Kolle. La campaña está disponible en todos los supermercados a nivel nacional.
Un regalo que la memoria siempre podrá volver a descorchar
Rosé es un vino que muestra aromas a frutos rojos como las frutillas maduras y frambuesas. En boca, es muy expresivo y refrescante. Es muy versátil para el maridaje, acompaña adecuadamente los platos suaves, salados y dulces.
“Esta etiqueta es ideal para descorcharla desde el aperitivo, en compañía de comidas medianamente ligeras. La temperatura ideal para la degustación es de 9 a 11 °C”, indica Kolle.
Por su parte, Marselan combina muy bien con platos de carnes y quesos de pasta blanda. “Además, este vino es un excelente maridaje para las comidas típicas bolivianas, de sabor picante, ya que tiene un tanino suave”, sugiere el Brand Manager de Campos de Solana.
Acerca de Campos de Solana
Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014.