Bebidas

buscar

domingo, 23 de junio de 2019

JUGO RICO EN VITAMINA C

INGREDIENTES

1 taza de papaya picada

¼ de piña fresca

2 pomelos

Preparación

Exprimir el jugo de los pomelos, verter el líquido en la licuadora. Agregar las papayas y la piña, licuar hasta que estén todos los ingredientes bien unidos. Bebe el jugo sin colar.

Es aconsejable tomar un vaso diario de esta preparación hasta que desaparezcan los síntomas.

JUGO DE FRUTAS TROPICALES

INGREDIENTES

1 mango

2 rebanadas papaya

1 maracuyá

2 rebanadas de piña

Agua mineral sin gas

PREPARACIÓN

Pelar y deshuesar el mango y la papaya, luego pelar las rebanadas de piña. Tomar la maracuyá y sacar cuidadosamente su pulpa. Poner todas las frutas en la licuadora y procesar hasta que queden perfectamente bien mezclados.

Servir en un vaso a la mitad y completar con el agua mineral sin gas. Se recomienda tomar un vaso al día especialmente en temporada otoño-invierno.

lunes, 10 de junio de 2019

SAIV es galardonada como la mejor empresa vitivinícola de Bolivia

Noventa años de trayectoria, innovación y pasión son las principales razones del éxito de la Sociedad Agroindustrial del Valle.
____________________________________________________________________________

La Sociedad Agroindustrial del Valle (SAIV) es la mejor empresa vitivinícola de Bolivia, así lo afirma la organización de los Premios Maya que reconoció a empresas, artistas, deportistas, medios de comunicación y personalidades del ámbito social, que se destacaron por su labor en la gestión 2018.

Los resultados fueron avalados por un comité integrado por personalidades de distintos rubros luego de realizar recorridos a las plantas industriales, oficinas, distribuidoras y sucursales de los galardonados. La premiación se llevó a cabo en el salón Sirionó de la Fexpocruz, ante la presencia de cerca de un centenar de ejecutivos de empresas líderes del país.

La Sociedad Agroindustrial del Valle (SAIV) es la empresa que elabora Singani Casa Real y Vinos Campos de Solana, tiene 90 años de tradición, pasión, tecnología e innovación que han situado a Bolivia en el mapa vitivinícola mundial. Estas bodegas cuentan con las plantas de producción más modernas del país, y reciben cientos de turistas atraídos por los sabores y el proceso de industrialización de la uva en Tarija.
Al momento de recibir el premio, a la mejor empresa vitivinícola del país, el gerente general de SAIV, Luis Pablo Granier, expresó: “Recibimos este reconocimiento con orgullo, agradecimiento y sobre todo con el compromiso de seguir mejorando”.

SAIV se sumó a los festejos de los Premios Maya con una degustación de los mejores vinos y cocteles de sus marcas Campos de Solana y Casa Real. Además, todos los ganadores se llevaron como obsequio un vino Trivarietal, el cual es el más galardonado internacionalmente.

sábado, 20 de abril de 2019

Los vinos de oro viajan por cuatro ciudades


Tres de las variedades más exclusivas de la bodega Campos de Solana se encuentran recorriendo el país. Se trata de los vinos Esther Ortiz, Único y Trivarietal, que recibieron la medalla de oro en el concurso Vinalies Internacional, realizado en Francia, y que están siendo promocionados a través una cata maridaje en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija.

En Santa Cruz, el evento se realizó en Jardín de Asia y tuvo como invitados a un selecto grupo de empresarios y periodistas. Nelson Sfarcich, enólogo de la bodega, y Romano Paz, sommelier, los guiaron en la degustación. El menú elegido para el maridaje fue una cena de tres pasos, con carnes de res y de pato, que combinó a la perfección con los tintos.


sábado, 23 de febrero de 2019

Bolivia formará parte de la Organización Internacional de la Viña y el Vino



El presidente Evo Morales anunció hoy que desde este año Bolivia formará parte de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), lo que posibilitará ampliar el mercado del vino nacional en el mundo.

“Por primera vez Bolivia será parte de esta organización, hay que prepararnos para exponer nuestros productos, intercambiar experiencias, conocimientos, aprender cómo mejorar”, expresó el Jefe de Estado durante la inauguración de la XI versión de la Feria Nacional Vitivinícola, en el municipio de Camargo, provincia Nor Cinti de Chuquisaca.

Morales pidió a los Ministerios de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo, y a las gobernaciones de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba, organizar un evento internacional para promocionar los vinos de esos tres departamentos.

“Vino con altura es muy respetado en el mundo. Vino en altura, según datos científicos, es saludable. Es una gran oportunidad para abrir mercado al mundo, ya no sólo industrializar a nivel nacional”, aseveró Morales.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino se ocupa de los aspectos técnicos y científicos de la viticultura y la vinificación (o producción del vino), fue fundada en 1924, y desde 2013 la integran 45 países.

El campo de la OIV incluye la producción de uva en todos sus aspectos, es decir, no sólo del vino sino también a la uva de mesa y la producción de uvas pasas.

lunes, 4 de febrero de 2019

Bebidas alcohólicas Alteraban envases para subir precio

Personal de la Intendencia Municipal, la Unidad de Inteligencia de la ciudad de El Alto y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en un operativo conjunto, intervinieron una fábrica clandestina, donde cambiaban etiquetas y tapas de botellas de cerveza.

“La Unidad de Inteligencia de la ciudad de El Alto, la Felcc y la Intendencia Municipal han procedido a intervenir este domicilio, donde hay una gran cantidad de cerveza que era retiquetada, se ponía una marca de cerveza sobre la otra y eso está catalogado como un delito”, manifestó el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Dorian Ulloa.

Explicó que muchas de estas bebidas, que son retiquetadas, son llevadas a provincias o a fiestas zonales, debido a que las personas, después de consumir este producto, no sienten la diferencia.

“La Fiscalía está participando en este procedimiento. Nosotros, como Secretaría de Seguridad Ciudadana, estamos permanentemente en lucha contra la venta ilegal de bebidas alcohólicas, contra la adulteración y falsificación (…). No se trata solo de la marca, sino sobre la salud y no cumplen con los estándares de salubridad que se exige”, aclaró Ulloa.

Entretanto, el coronel Franz Sellis, comandante Regional de la Policía de El Alto, indicó que el operativo fue realizado bajo coordinación, logrando la intervención del domicilio y la aprehensión de tres personas que estaban al interior del inmueble.

“Se encontró tapas corona, etiquetas de conocidas cervezas. Se procedió a la aprehensión de tres personas, dos que son trabajadores y otro como dueño del inmueble, también se procedió al secuestro de los vehículos, debido a que se constituye en una prueba del delito que estaban cometiendo y al decomiso de todas las cajas de cerveza”, indicó Sellis.