Lacoste, señala que en Santa Cruz el calor del ambiente obliga a refrigerar una botella de vino, antes de su consumo, para evitar que se eleve la percepción de acidez y se evapore el alcohol, juntamente con los aromas más sutiles del bouquet.
En tanto, en La Paz, la menor presión atmosférica debido a la altura aumenta las posibilidades de volatilidad, por lo tanto, es recomendable realizar el examen olfativo en un ambiente cerrado.
La bodega nacional Campos de Solana, que se encuentra en Tarija, explica, en un comunicado, que a pesar del clima tan variado en el país, todas las cepas que utilizan son compatibles con la geografía boliviana.
Campos de Solana ofrece cuatro vinos varietales, es decir compuestos por una sola clase de uva y sin añejamiento en roble, y una selección de bivarietales, dos varietales que fueron criados durante doce meses en barricas de roble francés y americano.
Finalmente, Lacoste aconseja que para degustar el vino es necesario encontrar un escenario libre de contaminación olfativa y acústica, acompañando la cena con copas de cristal lisas, voluminosas y cuya parte superior sea un poco más cerrado para preservar el aroma del vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario